Procesos Geológicos Clave: Meteorización, Suelo y Formación de Rocas Sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Meteorización: Transformación de Rocas Superficiales

La meteorización es el conjunto de mecanismos debidos a la acción de los fenómenos atmosféricos y de los seres vivos sobre las rocas superficiales, que producen su alteración y su disgregación.

Tipos de Meteorización

Meteorización Química

  • La hidrólisis
  • La hidratación
  • La carbonatación
  • La oxidación
  • La acción de los seres vivos

Meteorización Física

  • La dilatación diferencial o termoclastia
  • La gelivación o gelifracción
  • La haloclastia
  • La pérdida de la presión de carga
  • La acción de los seres vivos

El Suelo: Capa Superficial Vital

El suelo es la capa superficial que cubre la mayoría de los terrenos de la corteza continental y que resulta de la meteorización de las rocas y de la acción de los seres vivos.

Componentes y Factores del Suelo

El Humus

El humus se encuentra en el horizonte A del suelo.

El Clima y la Formación del Suelo

El clima es un factor determinante en la formación del suelo. Un mismo tipo de roca, en climas diferentes, puede originar suelos distintos. De igual manera, rocas distintas sometidas al mismo clima pueden originar suelos similares. Esto se debe a que la temperatura y las precipitaciones de cada región intervienen directamente en la formación del suelo, ya que de ellas dependerá el tipo y la intensidad de la meteorización que actuará sobre las rocas, así como el tipo de vegetación que se desarrollará en el suelo.

Mecanismos de Sedimentación

La sedimentación es el proceso por el cual los materiales transportados por diversos agentes se depositan.

  • Por Acción de la Gravedad: La gravedad actúa sobre los materiales sólidos cuando el agente que los transporta pierde energía. Si el agente es fluido, los materiales se depositan selectivamente en función de su peso.
  • Por Precipitación Química: Si los materiales se transportan disueltos en el agua y se produce una sobresaturación, estos precipitan y se depositan.

Características de las Cuencas Sedimentarias

Las cuencas sedimentarias son áreas geográficas donde se acumulan grandes volúmenes de sedimentos.

  • Se sitúan en zonas bajas, donde se acumulan muchos sedimentos.
  • Sufren subsidencia, es decir, su fondo experimenta un continuo hundimiento, lo que permite la acumulación de abundantes capas de sedimentos.
  • En ellas se produce la diagénesis; es decir, la formación de rocas sedimentarias a partir de los sedimentos de las capas más profundas. Estos sedimentos quedan sometidos a unas condiciones de presión y temperatura que los compactan y los cementan.

Cuencas de Zonas de Intraplaca

Las cuencas de intraplaca se forman dentro de las placas tectónicas y pueden clasificarse según su medio:

  • Medios Continentales: Sus sistemas principales son el fluvial, desértico, glacial, volcaniclástico, lacustre, entre otros.
  • Medios de Transición: Incluyen deltas, estuarios o manglares.
  • Medios Oceánicos: Se subdividen en medios de plataforma continental, medios de talud continental o medios abisales.

Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias

La diagénesis es el conjunto de cambios que se producen en los sedimentos de una cuenca sedimentaria debido a procesos físicos, químicos o bioquímicos, a presiones y a temperaturas bajas, cuyo resultado es la formación de rocas sedimentarias.

Procesos de la Diagénesis

  • La Compactación: Reducción del volumen total del sedimento al juntarse sus partículas debido a la presión que ejerce el peso de unos sedimentos sobre otros.
  • La Disolución: El agua expulsada durante la compactación circula entre las partículas del sedimento y disuelve algunas sustancias.
  • La Cementación: Relleno de los huecos que hay entre las partículas del sedimento, uniéndolas fuertemente mediante sustancias llamadas cementos, que suelen ser carbonatos, sílice o compuestos que contienen hierro.
  • El Metasomatismo: Es la sustitución de algunos minerales del sedimento original por otros de distinta composición, sin que varíe el volumen. Se produce por un intercambio de iones entre el sedimento y el fluido acuoso que le rodea.
  • La Recristalización: Ocurre cuando el agua intersticial disuelve parte de los sedimentos y las sustancias disueltas vuelven a precipitar formando cristales con idéntica composición química, pero suelen ser de mayor tamaño.

Entradas relacionadas: