Procesos Geológicos: Escasez de Sedimentos, Vulcanismo y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Distribución Anómala de Sedimentos y Juventud de los Fondos Oceánicos

  • La escasez de sedimentos y su distribución irregular: mayores espesores cerca de las zonas de subducción y escasez en las dorsales.
  • La juventud de los fondos oceánicos.
  • La distribución simétrica de las edades de las rocas respecto a la dorsal.
  • La distribución simétrica del paleomagnetismo.

Placas y Vulcanismo

  • El **magma** es una mezcla caliente y fluida formada por materiales rocosos fundidos que suele contener, además, partículas sólidas de minerales, fragmentos de rocas y diversos gases disueltos.
  • El magma se produce por el ascenso de materiales calientes procedentes del manto y la disminución de la presión.
  • Los volcanes se forman cuando el magma procedente del manto asciende hasta la superficie a través de las fisuras de la corteza oceánica o continental, se enfría y da lugar a erupciones de gases, productos sólidos (piroclastos) y coladas de roca fundida, denominada *lava*.
  • Los volcanes en los puntos calientes y en los bordes de las placas litosféricas.

Vulcanismo en los Puntos Calientes

  • Tiene lugar cuando una pluma de magma profundo y caliente alcanza la litosfera, actúa como un soplete y origina un punto caliente.
  • Da lugar a tres tipos de fenómenos:
  1. La aparición de una cadena de volcanes.
    • Cuando el punto caliente permanece fijo, y la litosfera oceánica se va perforando conforme se desplaza.
    • Por ejemplo, las islas Hawái.
  2. Formación de grandes regiones ígneas o basálticas.
    • Son extensas zonas del planeta sepultadas por lavas basálticas, emitidas en un período de tiempo relativamente corto por la potente actividad volcánica de un punto caliente.
    • Por ejemplo, el Trapp del Decán, en la India.
  3. Adelgazamiento de la litosfera continental y formación de un rift.
    • Por ejemplo, el Rift Valley de África.

Vulcanismo en las Dorsales Oceánicas

  • Las dorsales consisten en enormes volcanes de fisura.
  • Sus erupciones son efusivas y tranquilas y la lava fluye a partir de enormes fisuras en forma de coladas que forman capas horizontales.
  • Cuando se enfría, origina rocas basálticas que constituyen la litosfera oceánica.

Vulcanismo en las Zonas de Subducción

  • Se presenta de dos formas diferentes:
  1. La subducción de litosfera oceánica por debajo de litosfera oceánica.
    • Da lugar a un archipiélago de islas en forma de arco con intensa actividad volcánica.
    • Un ejemplo son las islas de Japón y Filipinas.
  2. La subducción de litosfera oceánica por debajo de litosfera continental.
    • Da lugar a un arco volcánico continental asociado a una cordillera.
    • Un ejemplo es la cordillera de los Andes.
  • En las zonas de subducción:
  • Las erupciones volcánicas no suelen ser tan tranquilas.
  • Los volcanes tienen la forma de gigantescos conos.

Entradas relacionadas: