Procesos Geológicos Exógenos y su Impacto en el Paisaje

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Agentes Geológicos Externos: Transformación del Relieve Terrestre

La superficie terrestre está en constante cambio, modelada por una serie de fuerzas naturales. Los agentes geológicos externos son los responsables de la transformación continua del relieve, actuando sobre las rocas y los paisajes. Estos agentes incluyen la atmósfera, el agua de escorrentía, el hielo, el mar y el viento.

Procesos Geológicos Externos Fundamentales

Los procesos externos se clasifican principalmente en:

  • Meteorización: Es el efecto de los agentes sobre la superficie terrestre. La atmósfera, por ejemplo, disgrega y altera las rocas, preparándolas para ser movilizadas.
  • Erosión: Los materiales meteorizados rara vez permanecen en su lugar de origen. La erosión es el proceso mediante el cual estos materiales son arrancados y removidos por los agentes geológicos.
  • Transporte: Los agentes que producen la erosión del relieve transportan los fragmentos arrancados. Este transporte puede ser realizado por el viento, el agua o el hielo, moviendo los materiales a nuevas ubicaciones.
  • Sedimentación: Es el proceso de depósito de los materiales transportados, incluyendo restos de organismos muertos y sustancias químicas. Estos depósitos se acumulan en cuencas sedimentarias, formando nuevas capas de roca.

Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El agua es uno de los agentes modeladores más potentes del planeta:

  • Agua de arroyada: Cuando el agua de lluvia discurre por la superficie, puede formar surcos que, con el tiempo, se vuelven profundos, creando cárcavas y valles.
  • Ríos: Los ríos reciben agua de la lluvia, del deshielo y de las aguas subterráneas. Son grandes transportadores de sedimentos, que arrastran desde las zonas altas hasta el mar o lagos, modelando valles fluviales característicos.

Acuíferos y Aguas Subterráneas

Las aguas subterráneas juegan un papel crucial en el ciclo hidrológico y en la geología:

  • Formación de acuíferos: El agua de lluvia o de deshielo se filtra en el suelo y se acumula en formaciones rocosas permeables, constituyendo las aguas subterráneas.
  • Nivel freático: El nivel superior que alcanza el agua dentro de un acuífero se denomina nivel freático.
  • Fuentes naturales: Cuando un acuífero es cortado por debajo del nivel freático (por ejemplo, por una ladera o una falla), el agua sale al exterior, creando fuentes naturales.

Aprovechamiento del Agua Subterránea

El agua subterránea es una fuente vital para el consumo humano y la agricultura. Se extrae de pozos que pueden ser muy profundos. Sin embargo, si hay muchos pozos en funcionamiento, se puede producir una sobreexplotación del acuífero, lo que provoca el descenso del nivel freático y el posible agotamiento del recurso.

Aguas Subterráneas como Agente Modelador: Relieve Kárstico

Las aguas subterráneas son responsables de la formación del relieve kárstico, especialmente en rocas solubles como la caliza:

  • En las zonas superficiales, el relieve kárstico es accidentado e irregular, con dolinas y lapiaces.
  • En el interior del macizo rocoso, el agua disuelve la roca, formando extensas galerías y cuevas.
  • Dentro de las cuevas, la precipitación de minerales disueltos da lugar a impresionantes formaciones como estalactitas (que cuelgan del techo), estalagmitas (que crecen desde el suelo) y columnas (cuando ambas se unen).

Hielo Glaciar: Escultor de Paisajes Fríos

El hielo, en forma de glaciares y casquetes polares, es un poderoso agente geológico:

  • Se acumula en los casquetes polares (como en la Antártida y Groenlandia) y en los glaciares de valle, situándose en zonas polares y en cadenas montañosas elevadas.
  • En los casquetes polares, grandes bloques de hielo pueden desprenderse en la costa, formando icebergs.
  • En los glaciares de valle, el movimiento lento pero constante del hielo, al desplazarse, erosiona el terreno y crea valles característicos en forma de "U", conocidos como valles glaciares.

Acción Erosiva del Viento

El viento es un agente modelador significativo del relieve, especialmente en regiones áridas y semiáridas:

  • Transporta partículas de arena y polvo, que actúan como abrasivos, desgastando las rocas.
  • Su acción es predominante en regiones desérticas y subdesérticas, donde la vegetación es escasa y las rocas están expuestas.

Formas del Relieve Creadas por el Viento

Entre las formas del relieve más comunes creadas por la acción eólica se encuentran:

  • Desiertos de piedra (hamadas): Zonas desérticas donde el viento ha removido la arena y el polvo, dejando expuestas grandes extensiones de roca o guijarros.
  • Dunas: Acumulaciones de arena creadas cuando el viento mueve y deposita materiales. Pueden variar en forma y tamaño.
  • Dunas litorales: Formadas en las costas por la acción combinada del viento y la arena de la playa.

Entradas relacionadas: