Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Formación Sedimentaria

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Procesos Geológicos Externos: Transformación de la Superficie Terrestre

Meteorización: La Alteración Inicial

La meteorización es la alteración y descomposición de los materiales rocosos de la superficie terrestre debido a la acción de la atmósfera, el agua y los seres vivos.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física o Mecánica

Es aquella en la que el material rocoso sufre un cambio físico (fragmentación) pero no químico en su composición. Existen tres tipos principales:

  • Crioclastia: El agua de lluvia se infiltra en las grietas de las rocas. Al congelarse, aumenta de volumen y actúa como una cuña que puede fracturar la roca. Es un proceso típico de climas de alta montaña o periglaciares.
  • Termoclastia: Las grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche provocan dilataciones y contracciones repetidas en las rocas, lo que puede llevar a su rotura. Es característico de desiertos cálidos y zonas con alta insolación.
  • Haloclastia: El agua cargada de sales minerales se introduce en las fisuras rocosas. Cuando el agua se evapora, las sales cristalizan, ejerciendo presión (similar a una cuña) y rompiendo las rocas. Común en ambientes áridos y costeros.
Meteorización Química

En este tipo de meteorización, la roca sufre tanto alteraciones físicas como cambios en su composición química. Suele ocurrir preferentemente en climas cálidos y húmedos. Los tipos más importantes son:

  • Debida al Agua (H₂O): Procesos como la hidrólisis o la disolución.
  • Debida al Oxígeno (O₂): La oxidación afecta a ciertas rocas, sobre todo aquellas compuestas por minerales ricos en hierro.
  • Debida al Dióxido de Carbono (CO₂): El CO₂, disuelto en agua, forma ácido carbónico, que altera con mucha facilidad rocas como la caliza (carbonatación).
Meteorización Biológica

Es aquella causada por la actividad de los seres vivos y puede ser tanto física como química:

  • Meteorización Biológica Química: Algunos organismos, como líquenes o bacterias, segregan sustancias ácidas. Además, los excrementos de las aves, ricos en componentes ácidos, son capaces de alterar químicamente ciertas rocas.
  • Meteorización Biológica Física: Las raíces de los vegetales, al crecer, pueden introducirse en las grietas, ensancharlas y llegar a romper y disgregar grandes bloques de roca. La acción de animales excavadores también contribuye.

Erosión: Desgaste y Remoción

La erosión es el proceso de alteración o desgaste de una roca o suelo que origina fragmentos de diferente tamaño (clastos o sedimentos) y su posterior movilización por un agente geológico (agua, viento, hielo).

Transporte: Movimiento de Sedimentos

El transporte consiste en el traslado de los sedimentos generados por la meteorización y la erosión, desde su área de origen hasta su lugar de depósito. Según el tamaño de las partículas y la energía del agente de transporte (ríos, glaciares, viento, corrientes marinas), las partículas pueden trasladarse por:

  • Arrastre: Desplazamiento por el fondo.
  • Rodadura: Giro sobre el fondo.
  • Saltación: Pequeños saltos sobre el fondo.
  • Suspensión: Partículas finas mantenidas dentro del fluido (agua o aire).

Sedimentación: Acumulación Final

La sedimentación es el depósito final de las partículas (sedimentos) previamente transportadas cuando el agente de transporte pierde energía y ya no puede moverlas. Ocurre en cuencas sedimentarias (lagos, mares, deltas, etc.).

Diagénesis: Transformación en Roca Sedimentaria

La diagénesis es el conjunto de procesos físicos y químicos que transforman los sedimentos sueltos en rocas sedimentarias consolidadas. Suelen ocurrir varias fases:

  • Fase de Compactación: A medida que unos sedimentos se depositan sobre otros, aumenta la presión (debido al peso de los sedimentos suprayacentes) y la temperatura. Esto reduce el espacio poroso y expulsa el agua intersticial.
  • Fase de Cementación: Ciertas sales minerales disueltas en el agua que ocupa los poros de los sedimentos cristalizan y actúan como cementos naturales, uniendo los granos.
  • Fase Química: Debido a la alta presión y temperatura, se pueden producir cambios químicos en los minerales de los sedimentos (recristalización, disolución, reemplazamiento) que los modifican definitivamente, completando la litificación.

Entradas relacionadas: