Procesos geológicos externos y meteorización: tipos y consecuencias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Los procesos geológicos externos tienen lugar en la superficie de la tierra. Suelen destruir el relieve existente llevando los materiales a la zona deprimida para obtener una superficie homogénea o equilibrio. Tienen como motor el sol y la gravedad. La meteorización es la alteración de los materiales de la superficie terrestre por la acción de agentes atmosféricos. Existen dos tipos:
Meteorización mecánica o física
No cambia la composición de las rocas pero sí sus propiedades textuales.
- Propiedades textuales: geometría, fracturas, mono o poli, foniles.
Los procesos más habituales son:
- Gelifracción: lo provoca la distinción de la tierra cuando el agua aumenta el volumen y provocan conchales.
- Haloclastia: producida por el crecimiento de cristales de sal en los poros y diaclasas en las rocas.
- Termiclastia: provocado por tensiones de contracción y dilatación de la roca a causa de los cambios bruscos de temperatura.
- Descompresión: reducción de la presión litostática produce la expansión y agrietamientos en rocas que se han formado a gran profundidad.
- Meteorización biológica: causada por los organismos, trabaja de la mano de la meteorización física al debilitar la roca.
Meteorización química
Las rocas que la componen son atacadas por agentes atmosféricos generando reacciones químicas por lo que cambia la composición química de la roca principal y forma otros minerales. Sus tipos:
- Oxidación: se dan en rocas que contienen hierro por el oxígeno del aire y es una reacción química que cede electrones y aumenta su estado de oxidación.
- Disolución: mezcla homogénea formada por dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí y solo se dan en minerales solubles al agua.
- Carbonatación: afecta a las rocas de carbonato cálcico y tiene lugar entre el carbonato cálcico y el CO2 disuelto en agua dando lugar a Hidrógeno carbonato de calcio y se transporta en arroyos.
- Hidrólisis: afecta a las ricas de origen silicatado que reaccionan con el agua y originan nuevos minerales.
- Caolinización: alteración de las rocas ácidas que da lugar a la formación de minerales arcillosos del grupo clacín.
- Hidratación: combinación química de agua y otras sustancias que se dan en arcilla y yeso.
- Acción bioquímica: composición química de los seres vivos que sueltan sustancias que atacan a las rocas.
Tipo de la roca y sus consecuencias
- De tipo silicatado provoca paisajes de tipos berrocales, pedrizas y rocas caballeras.
- Con carbonato cálcico pueden tener formas externas como las dolinas e internas como las simas.
- De tipo basáltico se generan al enfriarse y por la descompresión rápida de columnas basálticas.
- Metamórficas por la descompresión se produce lajamiento.