Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Transporte y Sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Procesos Geológicos Externos

Todas las rocas situadas en la superficie terrestre se hallan sometidas a la acción del aire, agua y los seres vivos que las alteran y disgregan.

1. Meteorización

La meteorización es la alteración y desintegración de las rocas en la superficie terrestre.

1.1. Meteorización Física

División de las rocas en fragmentos sin alterar su composición química. Producida por:

  • Gelifracción: Fractura de rocas producida por la expansión del hielo en sus grietas.
  • Haloclastia: Rotura de rocas producida por el crecimiento de cristales de sales en sus poros o grietas.
  • Expansión térmica: Los cambios de temperatura dilatan y contraen las rocas, lo que puede agrietarlas.
  • Lajamiento por descompresión: Fractura de las rocas al liberarse de la carga que soportaban (por ejemplo, al erosionarse el material superior).

1.2. Meteorización Química

Alteración de la composición química de la roca producida por la acción del agua, el aire o los seres vivos.

  • Hidrólisis: Reacción química con el agua que descompone los minerales.
  • Oxidación: Ciertos elementos pierden electrones y se oxidan en presencia de oxígeno.
  • Carbonatación: Meteorización producida por el ácido carbónico (formado por la disolución de CO2 en agua).
  • Disolución: Proceso en el que los minerales solubles se disuelven en agua. Suele producirse en todos los tipos de meteorización química.

2. Transporte

Los fragmentos de rocas generados por la meteorización suelen ser trasladados a lugares más bajos, un proceso a menudo asociado a la erosión. Este traslado de materiales se denomina transporte. En los relieves, el transporte lo realizan el agua, los glaciares, el viento y los procesos gravitacionales.

2.1. Las Aguas Superficiales

Incluye ríos, torrentes y aguas salvajes. El conjunto de materiales que un río transporta se llama carga. Esta carga puede ser llevada en disolución (si son solubles), en suspensión (si son pequeños) o por el fondo (si son grandes). La capacidad de transporte de un río depende de su caudal y velocidad.

2.2. Los Glaciares

El hielo sustituye al agua como agente de erosión y transporte. Los glaciares transportan los materiales que caen desde las laderas o que son arrancados del lecho, incluyendo fragmentos de gran tamaño y materiales muy finos.

2.3. El Viento

Los materiales muy finos, como los limos, son transportados en suspensión, y los de tamaño medio por saltación. A diferencia de los glaciares o el agua, el viento selecciona muy bien el tamaño de los materiales que transporta.

2.4. Procesos Gravitacionales

Son desplazamientos de materiales hacia zonas más bajas producidos directamente por la acción de la gravedad. Pueden ser desencadenados por un terremoto, una fuerte lluvia o una intervención humana (como cortes en laderas).

3. Sedimentación

Los materiales erosionados y transportados pueden tener un recorrido más o menos largo antes de depositarse, formando un sedimento. Las grandes áreas donde se acumulan grandes espesores de sedimentos se denominan cuencas sedimentarias. En estas cuencas se diferencian diversos medios de depósito, que son áreas con condiciones ambientales específicas. Se clasifican principalmente en continentales, de transición y marinos.

Entradas relacionadas: