Procesos Geológicos Externos y Modelado del Relieve
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Sobre la roca existente van a actuar una serie de procesos geológicos externos (meteorización, erosión, transporte y sedimentación) con la ayuda de los agentes geológicos externos, que darán lugar al modelado del relieve.
La Meteorización
Es el desgaste in situ de los materiales en contacto con la atmósfera, hidrosfera y biosfera. Hay dos tipos:
Meteorización Física
- Gelifracción: El agua se infiltra, se congela, aumenta su volumen, actuando como una cuña que va abriendo las grietas.
- Termoplastia: Cuando las rocas son sometidas a cambios de temperatura, los minerales responden a esas variaciones de manera desigual. Por lo tanto, entre los granos de las rocas se producen microfracturas que disgregan esas rocas dando lugar a la formación de fragmentos llamados clastos.
- Bioclastia: Las roturas de las rocas son producidas por la actuación de los seres vivos que producen la rotura de la roca en fragmentos llamados clastos.
- Esfuerzos Tectónicos: Los esfuerzos tanto de compresión como de distensión pueden provocar la rotura de las rocas dando lugar a fallas si hay desplazamiento de los bloques o diaclasas si no las hay.
Meteorización Química
En este caso se modifica la composición química de las rocas.
- Disolución: El agua es el disolvente universal provocando la separación iónica. Los iones son transportados también por el agua quedando depositados en otros lugares, dando lugar a una roca diferente.
- Oxidación-Reducción: En la naturaleza estos procesos de ganancia o pérdida de electrones se producen cuando el O2 o H2 se unen a minerales o rocas que contienen elementos metálicos. Por ejemplo, las rocas se oxidan cuando sus componentes se unen al O2 como puede ser el caso de la oxidación del hierro que tiñe las rocas de color rojizo. Los procesos de reducción son mucho más frecuentes cuando las rocas se encuentran cubiertas por materia orgánica, donde proliferan bacterias liberadoras de ácido sulfúrico.
- Carbonatación: Es un tipo de disolución en la que participa el ion carbonato formado cuando el agua contiene dióxido de carbono. La carbonatación es un proceso importante en la alteración química de carbonatos y silicatos.
- Hidrólisis: El agua rompe los enlaces químicos que constituyen los minerales y las rocas llevando a la transformación de unos minerales en otros.
- Hidratación: Consiste en la modificación química de un mineral al introducirse agua en su estructura.
Erosión
Es el desgaste de los materiales a la vez que son transportados. La erosión es debida a la actuación de distintos agentes geológicos externos, por ejemplo: los ríos (valle en V, gargantas, marmitas de gigante, meandros y terrazas fluviales), glaciares (valle en U, circo glaciar, picos piramidales, lengua glaciar), agua subterráneas (dolinas, simas y galerías), modelado litoral (plataforma de abrasión) y vientos (chimeneas de hadas).
Transporte
Los materiales, en función de los agentes geológicos que los transportan, pueden viajar en: disolución, suspensión, saltación, rodadura y arrastre. El tipo de transporte depende en gran medida del tamaño de los clastos transportados.
Sedimentación
Una vez que los sedimentos están depositados en la cuenca sedimentaria se ven sometidos a un conjunto de transformaciones físicas y químicas, transformándose en una roca sedimentaria. Este proceso recibe el nombre de diagénesis o litificación y supone una serie de etapas:
- Compactación: Es un proceso exclusivamente físico. El peso de los materiales va comprimiendo los sedimentos reduciendo el espacio que hay entre ellos.
- Cementación: Es un proceso químico. Muchas de las sustancias transportadas en disolución que circula entre los granos minerales precipitan en los espacios vacíos actuando como un cemento. Las sustancias cementantes más habituales son el carbonato cálcico, la sílice y los óxidos de hierro.