Procesos Geológicos Externos y Modelado del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Procesos Geológicos Externos

Introducción

Los procesos geológicos externos (PGE) son las transformaciones que sufren las rocas por efecto de los agentes geológicos externos (AGE). La energía que mueve estos procesos proviene principalmente de la radiación solar.

Tipos de Procesos Geológicos Externos

Los PGE se clasifican en:

  • Meteorización: Alteración de las rocas por efecto de la atmósfera, el agua o los seres vivos.
  • Erosión: Puesta en movimiento de los materiales resultantes de la meteorización.
  • Transporte: Traslado de materiales arrancados o sedimentos hasta las cuencas de recepción.
  • Sedimentación: Depósito de sedimentos, cuando el agente de transporte pierde energía.

Meteorización

Meteorización Física

Disgregación de la roca en fragmentos menores sin cambiar los minerales que la componen.

  • Gelifracción: El agua acumulada en grietas de las rocas disminuye su temperatura, se congela, aumenta su volumen y rompe la roca.
  • Termoclastia: En los desiertos, los cambios de temperatura provocan la expansión y contracción de las rocas, hasta romperlas.
  • Haloclastia: Similar a la gelifracción, pero en vez de agua, son cristales de sal los que causan la rotura.

Meteorización Química

Transformación de los minerales de las rocas en otros más estables.

  • Oxidación: Los suelos o rocas que contienen hierro se oxidan.
  • Hidrólisis: Rotura de las redes de silicatos por el agua.
  • Carbonatación: Producida por el CO2 que, con el agua, forma un ácido que disuelve rocas, como la arcilla.
  • Disolución: Afecta a rocas solubles.

Meteorización Biológica

Se produce por seres vivos y puede ser física o química.

Glaciares

Características de los Glaciares

Los glaciares son grandes masas de hielo con gran capacidad de erosión y transporte. No separan ni redondean los sedimentos transportados. Las zonas de ablación son los lugares donde se derrite el hielo. Los glaciares de valle se encuentran en zonas montañosas.

Relieve Glaciar (Formas de Erosión)

  • Circos
  • Valles en forma de U
  • Aristas
  • Picos piramidales

Formas de Depósito

  • Morrena lateral
  • Morrena central
  • Morrena de fondo
  • Morrena frontal

La gelifracción en zonas montañosas, donde la temperatura sube y baja, produce fragmentos que dan lugar a canchales.

Acción del Viento

El aire modifica el paisaje en lugares con materiales sueltos como arena o donde hay ausencia de piedras. La deflación es la eliminación de sedimentos finos por el viento.

Acción del Agua

El agente geológico externo más importante es el agua.

Aguas Salvajes

Aguas sin cauce fijo. La desertización es la eliminación de la vegetación del suelo.

Torrentes

Cursos esporádicos con cauce fijo, formados por:

  • Cuenca de recepción
  • Canal de desagüe
  • Cono de deyección

Ríos

Los ríos son agentes de erosión y transporte.

  • Curso alto: Valles en forma de V y hoces.
  • Curso medio-bajo: Valles en artesa y meandros.
  • Desembocadura: Deltas y estuarios.

Acción del Mar

Las olas (generadas por el viento), las corrientes marinas (producidas por cambios de temperatura y salinidad) y las mareas (influenciadas por la tracción gravitatoria de la Luna) modelan el relieve costero.

Formas de Erosión Costera

En rocas heterogéneas, el paisaje presenta entrantes y salientes. Los entrantes se forman en rocas duras y los salientes en rocas blandas. Los acantilados son paredes verticales, más o menos rectas, de rocas resistentes.

Formas de Depósito Costero

Las corrientes de deriva llevan sedimentos y los depositan, formando playas, flechas litorales, albuferas y tómbolos. Las marismas son áreas planas situadas en las desembocaduras.

Entradas relacionadas: