Procesos Geológicos y Fenómenos Naturales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Interacciones entre Atmósfera y Biosfera
- Las radiaciones nocivas (ultravioleta) se filtran.
- Regula las temperaturas extremas gracias al efecto invernadero.
- Papel importante en el ciclo del agua.
- La concentración de distintos gases atmosféricos tiene una influencia considerable en el balance térmico del conjunto de la Tierra.
Playas
Las corrientes de deriva litoral constituyen la resultante de las corrientes oceánicas al llegar a las costas cuyo trazado presenta alguna inclinación o desviación con respecto a la dirección original de las mismas. En zonas cercanas a la costa pueden producirse acumulaciones importantes tanto de agua como de sedimento, el exceso de agua es eliminado por corrientes de deriva litoral paralelas a la costa que a su vez redistribuyen este exceso de sedimento.
Medidas para Deprendimientos, Coladas y Otros
- Modificar la pendiente.
- Drenajes.
- Revegetación de taludes.
- Medidas de contención.
- Aumentar la resistencia del terreno.
Minas a Cielo Abierto
Ventajas:
- Mejor recuperación del material explotado.
- Disminuyen los niveles de riesgo.
- Mayor productividad.
- Pocos problemas de ventilación.
Inconvenientes:
- Gran impacto sobre el paisaje.
- Requiere equipos más sofisticados y mano de obra más cualificada.
- Inversiones en equipos cuantiosos.
Litosfera
La litosfera es la capa externa y rígida de la Tierra, de profundidad variable entre los 10 y 15 km, constituida por silicatos e integrada por la corteza y parte del manto.
Crioclastia
Consiste en la rotura de las rocas cuando el agua que se introduce entre sus grietas, aumenta de volumen al congelarse, haciendo un efecto de cuña y provocando un estallido en fragmentos angulosos. Este fenómeno da lugar a la formación de relieves accidentados con crestas agudas, a cuyo pie se acumulan pedrizas o canchales de granito de cantos angulosos. Se produce en zonas polares, subpolares y de alta montaña, y en meteorización de desiertos.
Energía Geotérmica
Es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción, de fluidos y roca dando origen a los sistemas geotérmicos. El origen de esta energía es por la descomposición radiométrica de isótopos, calor proveniente de la formación de la tierra que debido a los choques de meteoritos que acumulan calor que van saliendo progresivamente.
Factores que Determinan las Erupciones Volcánicas
- Lavas viscosas que no dejen escapar gases y produzcan explosiones.
- Alta temperatura de la lava.
- Estado de conducto volcánico con chimenea libre u obturada.
Diferencias entre Litosfera y Corteza Terrestre
La litosfera es la capa sólida superficial de la tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y flota sobre la astenosfera. Mientras que la corteza terrestre o capa terrestre es la capa de roca externa de la tierra. Es fina, con un espesor que varía de 5 km en los fondos oceánicos hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes.
Interacciones entre Geosfera e Hidrosfera
- Mediante el ciclo hídrico o ciclo del agua, el aporte de agua a la geosfera, creando acuíferos o mediante la escorrentía, crea ríos o lagos.
- El agua modela la superficie terrestre con los procesos de erosión, transporte y sedimentación.
Estuario
Es una desembocadura fluvial en costas abiertas, en las que los materiales arrastrados por el río no se sedimentan en la propia desembocadura sino que son arrastrados por las corrientes de marea. Son ecosistemas de gran productividad biológica debido al alto contenido en nutrientes y a las altas temperaturas donde abunda el fitoplancton y gran cantidad de consumidores primarios y secundarios.
Desprendimientos, Coladas de Barro y Deslizamientos
Desprendimientos:
Son caídas de bloques o fragmentos rocosos individuales deslizándose pendiente abajo debido a agentes erosivos, por apertura de grietas, por el peso o por la existencia de fallas.
Deslizamientos:
Son movimientos gravitacionales de las rocas o del suelo sobre una superficie de rotura. Son frecuentes en épocas lluviosas, pues el agua aumenta el peso de los materiales y disminuye el coeficiente de rozamiento interno, ya que cuando el agua se infiltra, lubrica la superficie de despegue. Son originados también por los terremotos.
Coladas de Barro:
Son corrientes de barro fluido que se desplazan a favor de una pendiente. Afecta solo a su capa superficial originados por movimientos de expansión (hidratación) y de retracción (deshidratación).