Procesos Geológicos: Formación de Arcos de Islas, Cordilleras y Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Formación de Arcos de Islas
Los arcos de islas se producen cuando chocan dos placas oceánicas. En las fosas oceánicas, al ser zonas de depresión, se acumulan sedimentos. Cuando una placa subduce bajo otra, se producen grandes fricciones que, junto con la introducción de agua oceánica (que disminuye el punto de fusión de los materiales), conllevan a un aumento de la temperatura. Este aumento de temperatura genera magmas que ascienden, originando volcanes. Estos volcanes pueden llegar a emerger, formando archipiélagos de islas con gran actividad volcánica y sísmica.
Formación de Cordilleras de Borde Continental
Las cordilleras de borde continental se forman por la subducción de una placa oceánica bajo una placa continental. Al igual que en el caso de los arcos de islas, en la fosa se acumulan sedimentos; en este caso, la cantidad de sedimentos es mayor, ya que proceden también del continente. Estos sedimentos se pliegan y elevan conforme las placas se aproximan, formando un prisma de acreción, agregándose a los materiales de la placa continental. Del mismo modo, la fricción entre placas y la presencia de agua conllevan a un aumento de la temperatura, formándose magmas que darán lugar a volcanes. Estos volcanes modifican el relieve, elevándolo y dando lugar a las cordilleras de borde continental.
Formación de Cordilleras Intercontinentales
Las cordilleras intercontinentales se forman cuando chocan dos placas continentales entre sí. Dos continentes, que inicialmente se encuentran separados por un océano, se aproximan debido a la existencia de una fosa que destruye litosfera. Este acercamiento conllevará al cierre de la cuenca oceánica. Finalmente, ambos continentes chocarán, desapareciendo la fosa oceánica, provocando un intenso plegamiento y elevación de los materiales, formándose así la cordillera.
Isostasia
La teoría de la isostasia trata de explicar los movimientos verticales, tanto de hundimiento como de elevación, que se aprecian en los continentes. Existe una capa superficial que presenta una menor densidad que la capa situada debajo de ella, y cuyo grosor es mayor en los relieves elevados, mientras que se adelgaza en las zonas de cuenca. Cuando la erosión retira materiales de las zonas elevadas, la capa más densa empuja a la más ligera, produciéndose el ascenso de los materiales, lo que conlleva al equilibrio de la zona. Los materiales erosionados se depositarán en las zonas de cuenca. Cuando esta cuenca se sobrecarga de materiales, se hunde. A este proceso, por el que conforme aumenta la cantidad de materiales, mayor es el hundimiento y más profunda se hace la cuenca, se denomina subsidencia.
Teoría de la Tectónica de Placas
El movimiento horizontal de los continentes viene explicado de manera satisfactoria por la teoría de la tectónica de placas o tectónica global. Con esta teoría se explica:
- Los movimientos de continentes y océanos.
- La distribución de volcanes y terremotos.
- La formación de las cordilleras.
Se basa en los siguientes puntos:
- La litosfera está dividida en fragmentos denominados placas litosféricas.
- La actividad geológica interna se concentra en los bordes de las placas; en su interior, esta actividad es más escasa.
- La litosfera oceánica es más reciente que la continental; se crea en las dorsales y se destruye en las fosas.
- Las placas se pueden fragmentar y unir, modificando su posición, número, forma y tamaño.
- Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales plásticos del manto sublitosférico.
- El movimiento de las placas se debe a las corrientes de convección que ocurren en el manto.