Procesos Geológicos: Glaciares, Ríos, Karst y la Influencia de los Seres Vivos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Partes de un Glaciar de Montaña
- Circo glaciar: Depresión en las montañas en la que se acumula nieve.
- Lengua glaciar: Masa de hielo que desciende por la ladera desde el circo.
- Frente glaciar: Zona final de la lengua, donde se depositan los materiales que traslada y da lugar a un torrente.
Erosión, Valles y Transporte Glaciar
Erosión Glaciar
La masa de hielo erosiona por abrasión del fondo y de las paredes rocosas, y por arranque de los fragmentos rocosos desprendidos por crioclastia.
Valles Glaciares
Son valles de paredes verticales y fondos planos con perfil en U y estrías en su lecho rocoso.
Rocas Aborregadas
Se trata de pequeñas colinas sobre el lecho, de suave pendiente en el lado de avance de la lengua.
Transporte Glaciar
En su avance, la lengua glaciar transporta una gran cantidad de materiales, al mismo tiempo que se fractura al adaptarse a las inflexiones de pendiente del lecho rocoso. Las grietas que se forman en la lengua glaciar van de centímetros hasta metros de distancia. Los bloques de hielo se llaman seracs.
Sedimentación Glaciar
Los sedimentos que deja el glaciar cuando se funde se denominan till. Las morrenas son acumulaciones o mantos de tills que deposita la lengua glaciar. Existen diferentes tipos de morrenas:
- Morrena lateral
- Morrena de fondo
- Morrena central
- Morrena frontal
Curso de los Ríos
Curso Alto
- Cascadas: Tramos del curso del río donde, a causa de un fuerte desnivel del lecho del cauce, el agua cae verticalmente por el efecto de la gravedad.
- Rápidos: Zonas donde la pendiente es más pronunciada y provoca un aumento de la velocidad.
- Marmitas: Depresiones circulares excavadas en el lecho del cauce.
Curso Medio
Predomina el transporte, que se puede llevar a cabo mediante saltación, suspensión o disolución.
Curso Bajo
- Deltas: Desembocaduras de forma triangular.
- Estuarios: Desembocaduras abiertas, anchas y profundas.
Formaciones Kársticas
Exokársticas
- Lapiaces: Profundos surcos paralelos excavados en la roca.
- Dolinas: Depresiones circulares.
- Poljés: Depresiones de grandes dimensiones.
Endokársticas
- Cuevas: Galerías, pozos, simas y salas.
- Espeleotemas: Estalactitas, estalagmitas y columnas.
Influencia de los Seres Vivos en el Relieve
Formadores del Relieve
- Rocas sedimentarias: Acumulación de restos de seres vivos que originan carbones, petróleo y rocas.
- Arrecifes de coral: Son acumulaciones de esqueletos calcáreos en aguas bien iluminadas, que constituyen el sustento de una gran diversidad de especies.
Destructores del Relieve
- Acción mecánica: Las raíces de los árboles penetran en las grietas de las rocas y las disgregan.
- Acción química: Microorganismos que descomponen la materia orgánica muerta mediante ácidos.
Acción Geológica de los Seres Humanos
Acción Erosiva
Es muy intensa y se manifiesta en cortos períodos de tiempo. Ejemplos:
- Minería subterránea o a cielo abierto.
- Construcción de embalses.
- Campos de cultivo.
Sus consecuencias son la modificación de la topografía, la desviación del curso de los ríos, la destrucción del suelo y el incremento del efecto erosivo de los restantes agentes geológicos.
Acción de Transporte
La erosión humana moviliza toneladas de materiales de diversa naturaleza.
Acción Sedimentaria
Además de la erosión, la actividad humana da lugar a residuos peligrosos que contaminan los acuíferos subterráneos, los ríos y el mar.