Procesos Geológicos Internos: Convergencia de Placas, Ciclo de Wilson y Origen de Canarias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Convergencia entre dos placas continentales
Ocurre cuando la litosfera oceánica entre continentes subduce por completo y los continentes colisionan entre sí. La litosfera continental es demasiado ligera para hundirse en el manto, por lo que la subducción se interrumpe tras la colisión continental. La placa oceánica se desprende y se hunde en el manto. Las placas continentales quedan incrustadas y cabalgadas una sobre otra. En la sutura entre ambas placas se forma un orógeno de colisión. El orógeno se forma por el aumento de grosor de la litosfera y por apilamiento de sedimentos acumulados entre ambos. Entre los sedimentos puede haber ofiolitas, procedentes de la obducción de fragmentos de litosfera oceánica. La colisión origina grandes fallas que producen sismicidad en zonas alejadas de la sutura. El rozamiento y la compresión dan una intensa deformación y metamorfismo de las rocas. Se puede fundir parte de la corteza, dando lugar a rocas graníticas.
Procesos intraplaca en la litosfera oceánica
- Hay un punto caliente bajo la litosfera oceánica.
- El magma sale, originando vulcanismo, que puede dar lugar a islas volcánicas o a una meseta basáltica si el penacho térmico es de gran magnitud.
- El penacho térmico es fijo, pero la placa oceánica se mueve sobre él.
- En la superficie se forma un rosario de volcanes, que se van apagando a medida que se alejan del punto caliente.
- Las islas más antiguas no son volcánicamente activas, las más modernas sí.
Ciclo de Wilson
- El rifting es la primera fase del ciclo. Comienza con la rotura de un continente y la formación de un océano entre sus fragmentos.
- Entre medio se forma un borde destructivo.
- Se subduce la placa oceánica.
- Desaparece el océano y los fragmentos del continente colisionan.
- Tarde o temprano un océano termina cerrándose.
Origen de Canarias
Existen varios modelos que intentan explicar el origen de las Islas Canarias:
Modelo de la pluma térmica
- Modelo de la pluma térmica inclinada e intermitente o Blob.
- Modelo del punto caliente.
Modelo de la tectónica
- Modelo de la fractura propagante.
- Modelo del ascenso de bloques.
Modelo unificador
Estudio de 2013
Canarias se empezó a formar desde el Jurásico tardío porque los movimientos de convección del manto superficiales crearon anomalías en la fusión de la litosfera oceánica. Basado en la edad de montes submarinos utilizando elementos radiactivos. Esto hace que los montes submarinos de Canarias sean el registro de hotspot más antiguo del Atlántico y el mejor preservado del planeta.
Los procesos geológicos internos
- Magmatismo: Fusión de rocas que produce magma, con gases disueltos.
- Metamorfismo: Cambios mineralógicos en rocas por elevadas presiones y temperaturas sin llegar a fundirse.
- Esfuerzos tectónicos: Compresiones y distensiones crean plegamiento y fractura de rocas.