Procesos Geológicos Internos y Externos: Modelado del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Procesos Geológicos Internos y Externos

2.1 Procesos Geológicos Internos

Los procesos geológicos internos son los responsables de la formación del relieve terrestre. Se manifiestan principalmente a través de tres tipos de fenómenos:

Deformaciones

Las deformaciones son cambios que ocurren en la corteza terrestre, alterando la forma de las rocas. Como consecuencia de estas deformaciones, se originan:

  • Pliegues: Deformaciones plásticas de materiales sólidos que se manifiestan en forma de ondas.
    • Anticlinales: Pliegues donde la abertura de la onda apunta hacia abajo. Los materiales más antiguos se encuentran en el núcleo.
    • Sinclinales: Pliegues donde la onda apunta hacia arriba, formando una U. Los materiales más recientes se encuentran en el núcleo.
  • Fallas y diaclasas: Fracturas en las rocas. Las fallas implican desplazamiento de las rocas a lo largo de la fractura, mientras que las diaclasas no. Estas deformaciones rígidas son causadas por fuerzas compresivas, distensivas y de cizalla.
    • Falla normal o directa: Creadas por fuerzas distensivas, resultando en el hundimiento de un bloque a favor del plano de la falla.
    • Falla inversa: Creadas por fuerzas compresivas, resultando en el levantamiento de un bloque sobre el plano de falla.
    • Falla de dirección: Creadas por esfuerzos de cizalla (fricción), que producen desplazamientos horizontales de bloques de rocas en direcciones opuestas.

Magmatismo

El magmatismo se manifiesta en la formación de rocas ígneas, como los granitos, que pueden formar estructuras como las pedrizas. Estas estructuras se forman después de una actividad magmática.

Metamorfismo

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones y reacciones que experimenta una roca cuando se somete a condiciones de presión y temperatura diferentes a las que existían durante su formación.

2.2 Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos tienden a destruir el relieve y son impulsados por la acción de agentes geológicos externos, tales como:

Meteorización

La meteorización es el desgaste o modificación de los materiales *in situ*, es decir, sin que implique movimiento.

  • Física:
    • Crioclastia (ruptura por hielo): Expansión del agua al congelarse en grietas de las rocas, ejerciendo presión y provocando su fractura.
    • Termoclastia: Expansión y contracción de los materiales debido a cambios de temperatura, generando tensiones que pueden causar fracturas.
  • Química:
    • Oxidación: Alteración de minerales metálicos por contacto con el oxígeno.
    • Disolución: Descomposición de rocas al contacto con el agua.
  • Biológica:
    • Bioclastia: Acción de las raíces de las plantas y de los animales que excavan madrigueras y túneles, contribuyendo a la fragmentación de las rocas.

Erosión

La erosión es el desgaste del relieve y la movilización de los materiales disgregados.

Transporte

El transporte es el desplazamiento de los materiales erosionados:

  • Arrastre: Movimiento de partículas pesadas que no pueden ser levantadas por el agente de transporte.
  • Saltación: Movimiento de partículas que se desplazan a través de saltos cortos.
  • Suspensión: Transporte de partículas finas que permanecen suspendidas en el fluido (agua o aire).
  • Disolución: Transporte de sustancias disueltas en agua.
  • Rodadura: Movimiento de partículas que giran sobre sí mismas.

Sedimentación

La sedimentación es el depósito de los fragmentos rocosos, conocidos como sedimentos, en una cuenca sedimentaria.

Diagénesis

La diagénesis es el conjunto de procesos que transforman los sedimentos en rocas sedimentarias. Los dos procesos fundamentales son:

  • Compactación: Reducción del volumen de los sedimentos por la expulsión de fluidos y aire debido a la presión de carga.
  • Cementación: Unión de los granos de sedimentos por la precipitación de minerales a partir de una disolución acuosa.

Comparativa: Procesos Internos vs. Externos

  • Internos:
    • Pliegues
    • Metamorfismo
    • Fallas
    • Formación de magma
  • Externos:
    • Erosión
    • Meteorización física
    • Transporte de rocas
    • Sedimentación

2.3 El Suelo

El suelo se forma a partir de la meteorización de los materiales de la superficie terrestre y recubre la corteza terrestre.

Factores Condicionantes de la Formación del Suelo

  • Roca madre: Roca original sobre la que se desarrolla el suelo. Determina la velocidad de meteorización y la composición mineralógica del suelo.
  • Tiempo: El tiempo transcurrido desde el inicio de la formación del suelo influye en su composición. Cuanto más tiempo, menos parecido a la roca madre.
  • Actividad de los seres vivos: Los organismos descomponedores aportan materia orgánica al suelo.
  • Topografía: La pendiente favorece la erosión y dificulta la formación del suelo.
  • Clima: Influye en el tipo e intensidad de la meteorización, la evolución del suelo, la retención de agua y el desarrollo de seres vivos.

4.4 Ambientes Sedimentarios

Los ambientes sedimentarios son los lugares donde se acumulan los sedimentos. Pueden ser de tres tipos:

Ambientes Sedimentarios Continentales

Modelado Glaciar
  • Formas de erosión:
    • Circo glaciar: Depresión circular formada por la acumulación de nieve.
    • Valle en forma de U: Depresión lineal formada por la erosión de un glaciar.
    • Rocas aborregadas: Rocas pulidas que sobresalen sobre el fondo del valle.
    • Aristas: Divisorias entre valles glaciares.
    • Horn: Pico rodeado por circos glaciares.
  • Formas de sedimentación:
    • Morrenas: Sedimentos desordenados y depositados de forma caótica por un glaciar.
    • Till: Roca formada a partir de sedimentos glaciares.
    • Bloques erráticos: Fragmentos de roca de gran tamaño transportados por un glaciar.
Modelado Fluvial
  • Formas de erosión:
    • Valle en forma de V: Depresión alargada formada por el cauce de los ríos.
    • Cañones: Valles estrechos de paredes verticales.
    • Saltos de agua: Diferencias de altura en el cauce en forma de peldaños.
  • Formas de sedimentación:
    • Llanuras de inundación: Márgenes del cauce donde se depositan sedimentos al anegarse.
    • Terrazas: Zonas escalonadas compuestas por diferentes llanuras de inundación debido al encajamiento del cauce.
    • Meandros: Curvas en el trazado del río.
Modelado Kárstico
  • Formas de erosión:
    • Galería: Conducto horizontal de una cueva.
    • Sima: Tramo vertical de entrada a una cueva.
    • Dolina: Depresión circular formada por el colapso de una cueva.
  • Formas de sedimentación:
    • Espeleotemas: Depósitos formados por precipitación. Estalagmitas crecen del suelo, estalactitas crecen del techo, columnas se forman cuando se unen.

Ambientes Sedimentarios Marinos

  • Formas de erosión:
    • Cañones submarinos: Se forman por la acción de los ríos en la desembocadura y transportan sedimentos hacia los fondos oceánicos.
  • Formas de sedimentación:
    • Abanicos submarinos: Depósitos de sedimentos con forma lobulada situados al pie del talud continental.
    • Plataformas: Comunican el litoral con el fondo oceánico, donde se acumulan sedimentos carbonatados.
    • Arrecifes: Construcciones de seres vivos como pólipos, moluscos y algas.

Entradas relacionadas: