Procesos Geológicos: Metamorfismo, Meteorización, Diagénesis y Tectónica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Procesos Geológicos

Metamorfismo

El metamorfismo es un proceso que transforma las rocas existentes en nuevas rocas mediante cambios en la temperatura, la presión y la composición química. Los principales efectos del metamorfismo son:

1. Reorientación (Efectos de la Presión)

Cambio en la orientación de los minerales, lo que produce foliación.

2. Recristalización (Efectos de la Temperatura)

Consiste en la formación de nuevos cristales. Lleva asociados dos procesos:

  • Deshidratación: Pérdida de agua.
  • Polimorfismo: Modificación de las estructuras cristalinas manteniendo la misma composición química.

3. Metasomatismo (Causados por Fluidos Químicamente Activos)

Cambios en la composición química de la roca.

Meteorización

La meteorización es la descomposición de las rocas en la superficie terrestre. Se divide en dos tipos:

Alteración Química

Produce un cambio en la composición química de la roca por interacción de la roca con el agua o los gases atmosféricos.

Disgregación o Alteración Mecánica

Las rocas se fragmentan por la acción del hielo o contrastes térmicos. Dos ejemplos son:

  • Gelifracción: El agua se acumula en las grietas y fisuras de las rocas. Al congelarse, aumenta el volumen haciendo un efecto cuña capaz de fracturar las rocas.
  • Termoclastia: En los desiertos, el calentamiento y el enfriamiento alternativos crean tensiones en la roca que acaban fragmentándola.

Diagénesis

Para que un sedimento se convierta en una roca sedimentaria tiene que experimentar dos procesos:

  • Las cuencas sedimentarias experimentan un hundimiento a medida que van recibiendo aportes continuos de sedimentos.
  • Adaptación del sedimento al incremento de la presión y de la temperatura a medida que es enterrado. Este proceso es la diagénesis y tiene 3 etapas:
    • Depósito.
    • Cementación.
    • Litificación.

Desintegración Radiactiva

Se llama desintegración radiactiva al proceso por el que un núcleo atómico inestable emite ciertas partículas que lo transforman en un átomo diferente.

Las desintegraciones radiactivas son sucesos espontáneos y aleatorios. Pero la probabilidad de desintegración es constante, y es posible determinar el tiempo en que un conjunto de núcleos radiactivos quedará reducido a la mitad. Este período se llama periodo de semidesintegración.

Fallas Geológicas

Las fallas son fracturas en la corteza terrestre a lo largo de las cuales se produce un desplazamiento de los bloques rocosos. Los elementos de una falla son:

  • Salto de falla: Representa la magnitud del desplazamiento entre los labios.
  • Labios de falla: Son bloques originados en la fractura que queda a ambos lados del plano de la falla. El bloque situado sobre el plano de falla es el labio o bloque de techo, y el que se encuentra bajo el plano de falla, el labio o bloque de muro.
  • Plano de falla: Es el plano de fractura o superficie a lo largo del cual tiene lugar el desplazamiento de los bloques.
  • Buzamiento del plano de falla: Es el ángulo que forma el plano de la falla con la horizontal.

Graben

Un graben es una asociación de fallas normales con el labio central más hundido que los laterales.

Entradas relacionadas: