Procesos Geológicos: Metamorfismo, Meteorización y Minerales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Metamorfismo

El metamorfismo es un proceso geológico que transforma las rocas existentes debido a cambios en la presión, temperatura o la presencia de fluidos. Se distinguen dos tipos principales:

  • Metamorfismo de enterramiento: Ocurre cuando los materiales se depositan unos sobre otros, formando cuencas sedimentarias.
  • Metasomatismo: Asociado a la presión de fluidos calientes.

Rocas Metamórficas Foliadas

Estas rocas presentan una estructura en capas o láminas debido a la orientación de sus minerales:

  1. Pizarras: Foliación en láminas planas. Roca de grano muy fino, donde los minerales no se observan a simple vista.
  2. Filitas: Foliación en láminas planas. Roca de grano fino, con mayor tamaño y brillo debido a los cristales de mica.
  3. Esquistos: Roca de grano grueso que permite reconocer los minerales que la forman.
  4. Gneises: Los cristales que la forman son muy grandes y se distribuyen en bandas alternas de color claro y oscuro.

Rocas Metamórficas No Foliadas

Estas rocas no presentan una estructura en capas:

  1. Cuarcitas: Formadas por cristales de cuarzo de tamaño grande o medio. Se originan a partir de las areniscas cuarcíferas.
  2. Mármoles: Constituidos por cristales de calcita de tamaño grande o medio. Se originan a partir de calizas.

Minerales Metamórficos

Algunos minerales son característicos de los procesos metamórficos:

  • El granate
  • El corindón: Se forma por metamorfismo de contacto.
  • El grafito: Se forma por la recristalización de la materia orgánica de rocas metamórficas.
  • El asbesto: Se utiliza como aislante térmico.

Meteorización

La meteorización es el proceso que produce la alteración y disgregación de las rocas de la corteza terrestre, sin que esto implique el transporte de los materiales.

Meteorización Mecánica o Física

Los principales mecanismos de la meteorización mecánica son:

  1. Pérdida de la presión de carga: Las rocas afloran a la superficie al eliminarse los materiales que las cubren.
  2. Dilatación y contracción diferencial: Las variaciones de temperatura entre el día y la noche hacen que las rocas se dilaten y contraigan con distinta intensidad.
  3. Gelivación o gelifracción: El agua líquida se introduce en las fisuras de las rocas y se congela.
  4. Acción de los seres vivos: Las raíces de las plantas arbóreas pueden introducirse en las fisuras de las rocas.
  5. Haloclastia: El agua con sales disueltas ocupa las fisuras de las rocas. Al evaporarse, las sales cristalizan en dichas fisuras, provocando la fractura.

Meteorización Química

Es la alteración de los minerales que forman la roca, los cuales se transforman en otros:

  • La hidrólisis: La estructura de algunos minerales se rompe por acción del agua.
  • La disolución: Disuelve algunos minerales de las rocas, especialmente los minerales salinos (halita).
  • La hidratación: Algunos minerales incorporan moléculas de agua, aumentando su volumen, y se contraen al perderla.
  • La carbonatación: El agua que lleva disuelto CO2 forma ácido carbónico.
  • La oxidación: El oxígeno atmosférico se combina con los elementos metálicos de algunos minerales.
  • La acción de los seres vivos: Liberan diversas sustancias que pueden alterar los minerales de las rocas.

Entradas relacionadas: