Procesos geológicos: Placa Continental y Oceánica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Placa continental con oceánica

Subduce la placa oceánica bajo la continental al ser más densa. El agua de la placa que subduce hace que las rocas del manto se fusionen al romper los silicatos y reducir su punto de fusión. Así se produce una fusión parcial quedando rocas fundidas y rocas en estado sólido. Estas rocas alcanzarán la superficie provocando una erupción volcánica o quedarán engrosando la corteza. Este tipo de orógeno también se llama andino ya que los Andes son un ejemplo. Placa oceánica-oceánica. Se origina una fosa submarina de gran profundidad, como la Fosa de las Marianas (11,000 m). Aquí también el agua produce la fusión parcial del manto y al ascender se forman volcanes que dan lugar a islas llamadas arcos insulares.

Placa continental-continental o Alpino

Dos continentes chocan al consumirse la litosfera oceánica que subduce y que arrastra a una de ellas. Este fenómeno se llama obducción. Se genera una montaña enorme, con raíces continentales como el Himalaya y los Alpes. Orogenosdelpasado. La orogenia más reciente es la orogenia ALPINA, y sus efectos pueden verse actualmente en el relieve. En esta orogenia, África y la India chocan contra Eurasia, formando el orógeno alpino. Con los Alpes, Cáucaso, Himalaya. La colisión se inició hace 100 m.a.

Procesos intraplaca

Son los procesos que tienen lugar en el interior de una placa litosférica, no en sus bordes. Los más conocidos son los PUNTOS CALIENTES o hot spots. Son regiones volcánicas en las que ascienden rocas sólidas calientes por convección. Así se forman los PENACHOS TÉRMICOS, que llevan a la superficie material caliente del manto. Su origen se encuentra en el nivel D, existente entre el manto y el núcleo. Este material caliente, sólo se funde cuando está a unos pocos km de la superficie, al disminuir la presión, y se transforma en MAGMA. Por lo tanto UN PUNTO CALIENTE ES LA REGIÓN VOLCÁNICA FORMADA POR EL ASCENSO DE UN PENACHO TÉRMICO. Ejemplos: monte Kilauea en Hawái (volcán submarino), islas de Cabo Verde en Portugal.

Súpercontinentes

Consiste en la agrupación continental masiva, y se ha producido hasta 5 veces en la historia de la Tierra. De la misma forma, estas masas están rodeadas por un superocéano. El más conocido es Pangea, que significa toda la tierra, y se formó hace 300 m.a. Estaba rodeado del superocéano Pantalasa que significa todos los mares. Ambos existieron durante unos 100 m.a., y después se fragmentó abriéndose el océano Atlántico. Estas grandes masas continentales impiden la disipación del calor terrestre, y por ello bajo estos supercontinentes se fundirían enormes volúmenes de rocas. Así el continente se va elevando, arqueando y se inicia la fracturación, con la aparición de un rift y el ascenso del magma.

Entradas relacionadas: