Procesos Geológicos, Relaciones Ecológicas y Biomas: Un Estudio Completo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Procesos Geológicos
Meteorización: Descomposición de las rocas por la acción de la atmósfera.
Transporte: Los materiales arrancados en los procesos erosivos son transportados a otros lugares, de forma que aquellos de menor tamaño recorrerán distancias mayores que los más grandes.
Erosión: Consiste en el arranque y movilización de los materiales que resultan de la meteorización de las rocas.
Sedimentación: La fuerza de los agentes que han transportado los materiales disminuye y estos se depositan en el terreno, formando las cuencas de sedimentación.
Procesos Geológicos Específicos
Escorrentía: El agua satura los poros y fisuras del terreno, va formando regueros que se deslizan a gran velocidad en zonas con pendiente y comienza a erosionar el suelo. Se intensifica en terrenos con fuertes pendientes y deforestados.
Torrentes: Son corrientes de aguas superficiales estacionales que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arroyada se van agrupando.
Ríos: Son corrientes de agua continua que surgen por la unión de diversos torrentes.
- Curso alto: Zonas montañosas con grandes pendientes y es el lugar donde nacen los ríos.
- Curso medio: El terreno disminuye y la velocidad de las aguas desciende, pero aumenta el caudal del río con los aportes de otros cursos de agua, llamados afluentes.
- Curso bajo: Desembocadura de los ríos en los océanos, el río circula por zonas sin pendiente y las aguas son poco profundas y su cauce es muy ancho.
Acción Geológica de las Aguas Subterráneas
- Zona de aireación: Terreno entre la superficie del suelo y la zona de saturación.
- Nivel freático: Límite superior de la zona saturada de un acuífero.
- Zona de saturación: Franja del terreno cuyos poros están ocupados en su totalidad por el agua.
Glaciar: Masas de hielo en movimiento que cubren el 10% de la superficie terrestre.
Ecología
Relaciones Interespecíficas
- Competencia: Especies que compiten por los mismos recursos alimenticios.
- Mutualismo: Relación temporal beneficiosa para ambas especies.
- Simbiosis: Asociación beneficiosa para ambos organismos y permanente.
- Parasitismo: La especie parásita se beneficia y la otra resulta perjudicada.
- Depredación: Tipo de relación en la que el depredador se beneficia al devorar la presa.
- Comensalismo: Solo se beneficia uno de los organismos, pero el otro no se perjudica.
Relaciones Intraespecíficas
- Familiar: Se establece entre los progenitores, son relaciones de reproducción o de cuidado.
- Sociedades: Conjunto de individuos entre los cuales existe una jerarquía social.
- Gregarias: Se establecen entre individuos que forman un grupo de modo permanente o temporal.
- Coloniales: La población de individuos se asocia de manera permanente formando un organismo común.
Biomas
Biomas Terrestres
- Tundra: Propia de la región ártica, con nieve y heladas durante más de nueve meses. Fauna: reno, zorro ártico y pequeños roedores. Flora: líquenes.
- Taiga: Invierno largo con temperaturas bajas y nieve abundante. Flora: abetos y pinos. Fauna: lobo, liebre y lince ártico.
- Bosque caducifolio: Zonas templadas con una estación fría y pluviosidad media. Flora: robles y hayas. Fauna: ciervos, osos, zorros, lobos.
- Bosque mediterráneo: Caracterizado por tener un periodo seco y cálido con lluvias escasas. Flora: encinas. Fauna: lince, conejo.
- Bosque tropical: Clima cálido y muy húmedo durante todo el año. Flora: árboles de gran tamaño. Fauna: aves, serpientes, tigres, jaguares.
- Praderas: Zonas con escasas precipitaciones. Fauna: cebras, jirafas.
- Desiertos: Lluvias muy escasas, temperaturas elevadas, intensa iluminación. Fauna: pocos animales, reptiles, insectos.
Biomas Acuáticos
- Agua dulce: Engloban los ríos y lagunas.
- Marinos: Son los mares y océanos.
Recursos Naturales
- Recursos no renovables: Carbón y gas natural.
- Recursos renovables: Hidroeléctrica, mareomotriz, eólica, geotérmica, solar.