Procesos geológicos y sedimentarios

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Procesos gravitacionales de movilización del detrito

Los clastos desplazan pendiente por la meteorización los va originando gravedad. Se ve favorecido por dos factores: La inclinación de la pendiente. (Si la pendiente muy abrupta desprendimientos de bloques.) y La cantidad de agua que tenga el sustrato geológico. si los mat plásticos se humedecen facilitan esos movimientos.

Procesos erosivos

La erosión evacua grandes volúmenes de materiales, provoca destrucción de relieves y tiende a transformarlos en llanuras. Los materiales recogidos en proceso erosivo ya no detrito, sino que sedimento.

Procesos de transporte

Los agentes geológicos los transportan a grandes distancias. Además, cuando un agente geológico deposita los materiales que trans-portaba, es frecuente que otro agente los recoja y continúe su transporte. El sedimento que es transportado por una masa de fluido puede viajar en contacto con el fondo o separado de él.

Madurez del sedimento

Maduración textural. (si transporte largo clastos redondeados, si son pequeños mad text alta) y Maduración mineralógica. Los minerales fácilmente alterables más escasos que los más estables)

Procesos de sedimentación

Los agentes geológicos reducen su energía y pierden capacidad de transporte sedimentación de materiales por: Decantación. (Sucede cuando un fluido en movimiento reduce bruscamente su energía y clastos que transportaba caen) y Acreción cinética. (si clastos en movimiento tropiezan con obstáculo)

Estructuras sedimentarias

Según cada agente geológico hay: Estratificación. (disposición en capas de los materiales y están separados por planos de estratificación) Estratificación y laminación* cruzadas. (Los estratos se depositan horizontales, pero en corrientes, pueden estar inclinados) Ripples. (Son ondulaciones o rizaduras producidas por el oleaje, por corrientes de agua o por el viento) y Sedimentación gradada. (Es el resultado de un proceso de decantación)

Facies

Conjunto de características que diferencian unos estratos de otros Litofacies: color, textura, etc Biofacies: caracteres biológicos y composición

La diagénesis

Es la transformación de los sedimentos en rocas sedimentan. La sedimentación se ve favorecida por hundimiento progresivo del suelo, o subsidencia, que mantiene la cuenca con una depresión con respecto a las áreas circundantes

Fases de la diagénesis

1. Sedimentación en cuencas sedimentarias. Implica: Intensa actividad biológica de bacterias y organismos detritívoros que consumen O2 y producen CO2. y El medio se vuelve reductor, por la ausencia de oxígeno, y ácido, por la presencia de dióxido de carbono disuelto.2. Compactación de las partículas. Aumento de P hace que V de poros disminuya y agua es expulsada de ellos implica: Pérdida de porosidad. y Aumento en la densidad de los materiales.3. Cementación. La circulación de agua entre los poros provoca la precipitación de material soluble disuelto en ella. Estos precipitados rellenan los poros y provocan la cementación de la roca. Implica: Consolidación de fragmentos. y Fosilización de restos orgánicos. 4. Reacciones entre los minerales de las rocas sedimentarias. Nuevas presión y temperatura originan distintos procesos. (Disolución de minerales como la calcita o las sales, Reemplazamiento de unos minerales por otros de distinta composición y Recristalización por un aumento del tamaño de los cristales que forman la roca.) Implica: Formación de nuevos minerales, como óxidos de hierro o pirita.y Cambios en la estructura cristalina de los minerales.

Los yacimientos de sales

Se originan en cuencas evaporíticas que son ambientes sedimentarios marinos o de transición, poco profundos, en los que la intensa evaporación produce la sobresaturación del agua en sulfatos y cloruros, y la precipitación de estos. Estos yacimientos contienen rocas como las sales, formadas por cloruros, y los yesos, constituidos por el mineral veso (sulfato de calcio).

Los placeres

Son yacimientos que se forman en ambientes sedimentarios fluviales o torrenciales en los que una corriente pierde velocidad depositando los minerales más densos, que pueden llegar a acumularse. En los placeres se forman acumulaciones de minerales densos v resistentes a la meteorización mecánica, como el oro, la plata, el platino, el diamante, el circón y otros, aunque son de origen magmático o metamórfico.

Los yacimientos de alteración

Se forman por la meteorización de rocas. No son propiamente yacimientos derivados de un proceso de sedimentación. En los vacimientos de alteración se forman óxidos e hidróxidos metálicos (principalmente hierro), a partir de sulfuros. Muchos de estos minerales que se obtienen de las rocas sedimentarias son especialmente valiosos por su utilidad industrial o por sus aplicaciones en diversas actividades.

La fosilización

Es la mineralización de restos orgánicos que estaban en el sedimento y que pasan a formar parte de las rocas. Durante la diagénesis, la circulación de agua por el interior del sedimento, así como los aumentos de presión y temperatura, producen cambios en los minerales que componen los clastos. Estos cambios afectan también a los restos orgánicos.

Los minerales petrogenéticos

Constituyen las rocas. Los minerales más abundantes en ocas sedimentarias son: Cuarzo. Debido a su gran estabilidad química, y su gran dureza, es el más abundante en sedimentos que han experimentado un largo transporte. Minerales de la arcilla. Proceden de alteración química de otros silicatos.. Carbonatos. La reacción química que expresa la precipitación de carbonato de calcio en el agua es la siguiente: Ca(2+) +2(HCO3)(1-) <—> H2O + CO2 + СaСОз Cuando en esta reacción el equilibrio se desplaza hacia la derecha, se produce la sedimentación de carbonato de calcio. El principal proceso que desplaza este equilibrio es la extracción de CO2 del agua, Los dos minerales carbonatados más abundantes son: La calcita o carbonato de calcio. por precipitación en medios acuáticos en los que hay un descenso de CO2 disuelto. es el principal componente de las rocas calizas. y La dolomita o carbonato de calcio y magnesio. en medios acuáticos de climas áridos, por un reemplazamiento de parte del calcio por magnesio durante la diagénesis. Es el principal mineral de las rocas llamadas dolomías Sulfatos y cloruros. Se forman en climas de gran aridez, por precipitación en medios acuáticos poco profundos. El mineral yeso principal componente de los yesos, grupo de rocas en cuya composición se encuentra un porcentaje de minerales de arcilla. La halita, la silvina y la carnalita minerales componentes de las rocas llamadas sales. Junto con los yesos, constituyen el grupo de las rocas

Entradas relacionadas: