Procesos Geológicos: Tectónica de Placas y Modelado del Relieve
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Placas Tectónicas
Término de origen griego que significa "constructor". La actividad tectónica se refiere a todas las formas de fractura y plegamiento que se producen en la litosfera, incluyendo la corteza.
Procesos Endógenos
Se producen en el interior de la Tierra debido al movimiento de las placas tectónicas.
Plegamiento
Si existen sedimentos sobre los bloques continentales, estos se pliegan ante la presencia de fuerzas encontradas y forman ondulaciones en el terreno.
Fractura o Falla
Ante la presión de fuerzas encontradas sobre un bloque rígido, se produce la elevación o el hundimiento de algunos de los bloques.
Terremotos o Sismos
Las placas tectónicas están en constante movimiento, lo que produce fricción. Cuando esa fricción es grande, se producen sismos o terremotos que, según la intensidad, pueden modificar la superficie terrestre.
Vulcanismo
Es la salida al exterior de material magmático por una zona de expansión en un área frágil de la corteza terrestre.
Procesos Exógenos
Los procesos que se desarrollan sobre la superficie terrestre se denominan exógenos. Estos procesos intervienen en la transformación de los relieves mediante la erosión: desgastan la superficie y transportan los materiales del desgaste hacia zonas más bajas.
Agua
- Marina: Las olas de las mareas y los océanos, al golpear con fuerza la costa, modifican su forma.
- Pluvial: El impacto de las gotas de las lluvias sobre el suelo sin vegetación deteriora los materiales superficiales y provoca el lavado de los suelos.
Temperatura (Mecánica)
Los cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche producen la expansión y la contracción de las rocas. Como consecuencia, estas se fragmentan.
Acción Humana (Antrópica)
Los seres humanos, a través de las actividades que realizan, provocan grandes modificaciones en el relieve.
Unidades de Relieve
Son el resultado de procesos geológicos endógenos y exógenos que actúan desde hace millones de años en la litosfera y en la atmósfera.
Montañas
La sucesión de montañas forma las cordilleras, encadenamientos originados por el plegamiento de los materiales de la corteza continental o por la fractura de grandes bloques rocosos.
Sierras
Son más antiguas y de menor tamaño que las montañas. Presentan laderas suaves y cimas redondeadas porque estuvieron expuestas por más tiempo a los procesos erosivos.
Mesetas y Macizos
Las mesetas son superficies relativamente planas, más elevadas que el terreno que las rodea. Se forman por el ascenso y el descenso de bloques de roca. También reciben el nombre de macizos, porque se trata de bloques de roca resistentes a la erosión.