Procesos Geológicos: Tectonismo, Vulcanismo y Erosión en la Formación del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 70,76 KB

Tectonismo

Tectonismo: Conjunto de fuerzas internas que modifican la corteza terrestre doblando, levantando, hundiendo o rompiendo fragmentos de esta para formar zonas elevadas (montañas, mesetas) o hundidas (depresiones, cuencas).

Tectónica: Palabra que deriva del griego “Tekton” (constructor). En geología, se refiere a los procesos que construyen o modelan el relieve terrestre.

Tipos de Deformaciones Tectónicas

Fractura: Es una ruptura o grieta en las rocas de la corteza terrestre donde los bloques separados no presentan un desplazamiento visible entre sí.

  • Diaclasas: Fracturas de pequeña escala (centímetros a metros) comunes en las rocas.
  • Rift: Grandes sistemas de fracturas de miles de kilómetros de longitud, asociados a la separación de placas tectónicas (por ejemplo, el Rift de África Oriental).

Falla: Ocurre cuando en una grieta o ruptura de la corteza, las partes separadas (bloques) se han movido una respecto a la otra. Este movimiento puede ser vertical, horizontal u oblicuo.

Plegamiento: Son ondulaciones o arqueamientos de las capas de roca de la corteza, generalmente formados por fuerzas de compresión. Pueden tener cientos de kilómetros de ancho y miles de kilómetros de largo, dando lugar a grandes cadenas montañosas como los Andes, el Himalaya o los Alpes.

Vulcanismo y sus Efectos

El vulcanismo es la manifestación en superficie de la energía interna de la Tierra, a través de la emisión de magma (lava), gases y cenizas.

¿Cuántos volcanes han hecho erupción en los últimos 200 años?
Más de 400.
¿Dónde se ubican las regiones volcánicas más activas del mundo?
Principalmente en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Menciona otras tres regiones notablemente activas.
Oriente y occidente de África (Valle del Rift) y el sur de Europa (Mediterráneo).
¿Cómo afecta la lluvia de cenizas a la población?
Pone en riesgo la navegación aérea, puede causar el colapso de techos y edificios, dañar cultivos, contaminar fuentes de agua, y afectar sistemas electrónicos y maquinaria.
¿Cómo afecta el dióxido de azufre (SO₂) de los volcanes?
Puede producir lluvia ácida, lo que ocasiona corrosión en metales y construcciones, y daños a la vegetación y ecosistemas acuáticos.
¿Cómo afecta el dióxido de carbono (CO₂) de los volcanes?
Aunque generalmente se dispersa rápido, en altas concentraciones (por ejemplo, en depresiones del terreno cerca del volcán) puede ser letal por asfixia para personas y animales.
¿Cómo afecta el flúor (F) de los gases volcánicos?
Puede contaminar pastos y fuentes de agua. El ganado que consume vegetación cubierta por ceniza rica en flúor puede sufrir fluorosis (envenenamiento).
¿Cómo afectan los aerosoles de ácido sulfúrico (H₂SO₄)?
Emitidos a la estratosfera durante grandes erupciones, reflejan los rayos solares, pudiendo causar un enfriamiento temporal del clima global (descenso de varios grados en la temperatura promedio del planeta por meses o años). También contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
¿Cómo afectan los flujos de lava?
Destruyen todo a su paso, incluyendo vegetación, hogares, infraestructuras como carreteras y puentes.
¿Qué son los flujos piroclásticos?
Son avalanchas incandescentes compuestas por una mezcla de ceniza caliente, fragmentos de roca (pómez, bloques) y gases volcánicos (a temperaturas que pueden superar los 900°C) que descienden a gran velocidad por las laderas del volcán.
¿A qué velocidad se mueven los flujos piroclásticos?
Se mueven a velocidades muy altas, típicamente entre 60 y 80 km/h, aunque pueden superar los 100 km/h en algunos casos.
¿En qué región de México y qué volcán ha presentado avalanchas de escombros?
El Volcán de Colima ha generado avalanchas de escombros significativas.
¿Qué son los lahares o flujos de lodo?
Son flujos densos y rápidos de lodo, rocas de diversos tamaños y agua que descienden por los valles y barrancas que drenan un volcán.
¿A qué velocidad máxima se desplaza un flujo de lodo (lahar)?
Pueden alcanzar velocidades máximas de hasta 65 km/h o incluso más, dependiendo de la pendiente y la cantidad de agua y sedimentos.
¿De dónde proviene el agua que forma los lahares?
Puede provenir de la fusión rápida de nieve o hielo de un glaciar durante una erupción, de lluvias intensas sobre depósitos volcánicos sueltos, o del vaciamiento de un lago cratérico.

Intemperismo y Erosión

Intemperismo (o Meteorización)

Intemperismo: Es el proceso de desintegración y descomposición de las rocas in situ (en su lugar original) debido a la acción de agentes atmosféricos (cambios de temperatura frío-calor, congelación-deshielo del agua en grietas), biológicos (raíces de árboles, acción de organismos) y químicos (oxidación de minerales, disolución).

Erosión

Erosión: Es el proceso de desgaste de las rocas y el suelo, y el transporte de los materiales resultantes (sedimentos) por un agente dinámico (agua, viento, hielo, gravedad).

Tipos de Erosión y Formas de Relieve Resultantes

Agente de transporteTipo de ErosiónFormas de relieve características
Gotas de lluvia (impacto directo)Pluvial (por salpicadura)Movilización inicial del suelo, formación de pequeñas estructuras como torrecillas de erosión pluvial (chimeneas de hadas si hay rocas protectoras).
Agua de escurrimiento superficial (arroyada) y ríosFluvialSurcos, cárcavas, barrancos, valles en "V", cañones, meandros, terrazas fluviales, deltas.
Agua subterránea (disolución de la roca, especialmente caliza)KársticaCuevas, grutas, dolinas, simas, poljés, cañones kársticos, estalactitas, estalagmitas, columnas, cortinas.
Hielo (glaciares)GlacialValles en "U", circos glaciares, aristas, picos piramidales (horns o cuernos), fiordos, morrenas.
VientoEólicaAlveolos, rocas hongo, puentes naturales, yardangs, desiertos pedregosos (reg), campos de dunas (ergs), dunas individuales (barján, longitudinales, transversales), médanos (en costas), loess.
Oleaje, corrientes marinas y mareasMarina (o litoral)Acantilados, plataformas de abrasión, cuevas marinas, arcos marinos, farallones (islotes rocosos), playas, tómbolos, flechas litorales.
GravedadGravitacional (o remoción en masa)Deslizamientos de tierra, desprendimientos (derrumbes), flujos de detritos (deslaves), reptación del suelo (movimiento lento), solifluxión (en zonas periglaciares), escalonamientos en laderas ("pie de vaca").

Ejemplos Visuales de Erosión

Erosión PluvialCárcava (Erosión Fluvial)Surcos (Erosión Fluvial inicial)

Descripción: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQon8iaTUQ9NzgIfNAN0Nmn7i7bxUnN1KUWKMJs_RgyknbymWPUHw

Descripción: http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQiZpVcSfh57O2H05mGPLFCcs3RbMuxjNFsRti_KXBGBOrU5BG9

Descripción: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcThkumn0IfWP9kvFLWGKTgN7bUhnK4BMhF2bYJAAbfTbHfytxkHPA

Acantilado (Erosión Marina)Paisaje Kárstico (Cuevas)Erosión Glacial (Valle en U)

Descripción: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSGA5N1F4pNcaYWVau-SbDkiIDnPuKp5t2R3WbfTBwtq5VUX4gq5Q

Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcReESImbRdwTNzWnFuPaQ94LdS_HcFLxFvExhCUcdH94jQdhtYczQ

Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTbk-rjXsF_5QDiSOi2cT-yGGfYUtDsvZJvv3aszbqbOIqk5Zc3

Dunas (Erosión Eólica)Deslave (Remoción en Masa)Roca Hongo (Erosión Eólica)

Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRULhzlxXHzn6nmFDEmu5T9eJQ1dLgrBTroEjslg2C8NmtaNBD-

Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRmOkdT2p7vZtEib3Oy1Dft_u9Cohen8QZYC0OMcIHPc_rjajvD

Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTCNKzNoTUuE5if_2UXDo3htrj48l3c4KAH_-J-2qmiNoi-horu

Entradas relacionadas: