Procesos Geológicos: Transformación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Procesos Endógenos

La teoría de la tectónica de placas explica la formación del relieve terrestre. La corteza terrestre está constituida por placas que flotan sobre la capa superior del manto, desplazándose muy lentamente.

Estas placas pueden separarse, deslizarse una con otra o chocar, generando nuevas formas del relieve o destruyendo parte de la que ya existe. Algunos ejemplos de estos procesos son:

  • Cuando las placas se separan, se forman grietas o rifts (como el Gran Valle del Rift).
  • Cuando una placa con corteza oceánica choca con una placa continental, se forman volcanes (por ejemplo, la placa de Nazca y la Sudamericana).
  • Cuando chocan dos placas continentales, dan lugar a pliegues o fallas.

Procesos Exógenos

Los procesos exógenos se producen en tres fases principales: la erosión, el transporte y la sedimentación. La interacción de fuerzas o agentes externos sobre las rocas, principalmente la temperatura, el viento y las aguas, desencadenan estos procesos erosivos durante cientos de miles y millones de años.

Algunos ejemplos de estos procesos son:

  • Los ríos son capaces de excavar profundos valles y gargantas. Los glaciares también erosionan el terreno.
  • La fuerza del mar erosiona y puede hacer retroceder acantilados costeros. Las aguas marinas transportan los materiales arrancados y los depositan en otra parte, formando playas.
  • Los cambios bruscos de temperatura pueden fragmentar las rocas.
  • Las rocas calizas no se fragmentan con el agua, sino que se disuelven, dando lugar a formas de relieve que llamamos kárstico.

Vocabulario de las Formas del Relieve

  • Golfo: Entrante del mar en la tierra.
  • Bahía: Entrada del mar en la tierra que forma una semicircularidad.
  • Fiordo: Depresión del continente invadida por el mar.
  • Cabo: Punta de tierra que penetra en el mar.
  • Península: Extensión de tierra rodeada por agua por todas partes menos por una.
  • Ría: Penetración que forma el mar en la costa por la desembocadura de un río.
  • Plataforma continental: Parte sumergida de los bloques continentales y de las islas.
  • Talud continental: Fuerte inclinación del fondo del mar.
  • Llanura abisal: Extensión de terreno plano en el fondo de los mares.
  • Dorsales oceánicas: Elevaciones submarinas en las partes medias de los océanos.
  • Fosas marinas: Son estrechas y profundas y suelen encontrarse adosadas a los bordes continentales.
  • Ola: Ondas que se desplazan a través de la superficie de mares, océanos, ríos, lagos, canales.
  • Mareas: El cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra.
  • Corrientes: Un movimiento de las aguas en los océanos y, en menor grado, de los mares más extensos.

Entradas relacionadas: