Procesos Geológicos: Vegetación de Montaña, Morfogénesis Eólica, Fluvial y Glaciar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Vegetación de Montaña

En las zonas de montaña, el aumento de la precipitación y la disminución de la temperatura favorecen la aparición de especies higrófilas. En las latitudes templadas, las especies caducifolias son sustituidas por las coníferas. Tanto en la zona templada como en la tropical, a cierta altura se supera el límite de los bosques y se entra en el nivel supraforestal, donde predomina el estrato arbustivo.

Morfogénesis Eólica

El viento es uno de los agentes más claros de interacción entre la atmósfera y la litosfera. Su energía le permite transportar partículas sólidas. El viento remueve las partículas finas del suelo, provocando su transporte y ascenso en las corrientes de turbulencia; esto se llama deflación. Un flujo eólico cargado de material fino en suspensión tiene capacidad morfogenética, puesto que cada pequeña partícula se comporta como un proyectil que choca contra un cuerpo, creando una modificación en la superficie del cuerpo que recibe el impacto. La abrasión puede producir en las rocas un pulido y satinado de la superficie, creando microformas alveolares llamadas taffoni. Entre surco y surco queda una forma acumulativa de material en forma de montículo alargado llamado yardangs. La expresión morfológica más clara de la morfogénesis eólica es la duna. Las dunas forman complejos y se clasifican según su posición respecto al viento en dunas longitudinales y transversales.

La Morfogénesis Fluvial

La acción fluvial es la responsable de la mayor parte del modelado terrestre. Los ríos son los principales agentes de evacuación y de transporte de material llegado desde las laderas, pero también inciden y erosionan los estratos sedimentarios y, al descargar el material arrastrado, originan nuevas formas de relieve de carácter acumulativo (terrazas, deltas). Un río es un curso permanente y natural de agua que discurre por un cauce o lecho menor que se inscribe en un lecho más amplio que puede ser ocupado en situaciones de crecida.

Dinámica Fluvial

Es un sistema complejo en el que intervienen numerosos factores. El principal es el transporte de sedimentos. Cuando la energía del río es insuficiente para movilizar y transportar los materiales, se produce su abandono y la formación de aluviones.

Formas Generadas por la Acción Fluvial

La acumulación de sedimentos fluviales supone la aparición de unas formas de construcción del relieve. Estas formas son las terrazas y los deltas.

Morfogénesis Glaciar

Está formada por:

A) Dinámica Glaciar

La formación de un glaciar requiere unas determinantes topoclimáticas muy precisas:

  • Acumulación de nieve (supone precipitaciones nivales en abundancia).
  • Temperaturas bajas (incluso en verano, asegura la permanencia de esta).
  • Topografía plana que permita la acumulación nival.
El Balance Glaciar

Un glaciar está sometido a un balance de masa resultado de una acumulación y una ablación. Un glaciar puede crecer, mantenerse o desaparecer por pérdida de masa. Dentro de un glaciar hay tres sectores:

  • Positivo (área de acumulación, gana masa).
  • Negativo (área de ablación, pierde masa).
  • Neutro (línea de equilibrio).
Movimiento Glaciar

El hielo fluye bajo la acción de la gravedad; este movimiento desencadena la actividad morfogenética del glaciar y una transferencia de masa desde el área de acumulación hasta la de ablación. La velocidad de movimiento es muy variable. En la superficie, es mayor en el centro que en los márgenes. En la dimensión vertical, la velocidad es mayor en el centro de la masa que en el fondo. El resultado de estas velocidades diferentes es la adopción de la masa de hielo de una característica forma de lengua glaciar. La deformación de la masa plástica del hielo da lugar a la aparición de grietas horizontales llamadas crevasses y de carácter vertical llamadas seracs. La grieta que se forma entre la masa de hielo y la roca se llama rimaya.

B) Formas Generadas por la Acción de los Glaciares

Erosión Glaciar

Los dos principales procesos erosivos son la abrasión y la fracturación. La abrasión es la acción erosiva sobre el lecho rocoso por el que se desplaza el hielo. La fracturación está relacionada con el peso y la presión que ejerce la masa de hielo sobre el lecho.

Transporte y Sedimentación Glaciar

El hielo es un gran agente de evacuación de material. Los materiales son transportados en tres ambientes diferentes de la masa de hielo:

  • Supraglaciar (sobre la superficie).
  • Endoglaciar (partes internas de la masa de hielo).
  • Subglaciar (en contacto con el lecho rocoso).

El material transportado por un glaciar se llama till. Si la acumulación de material tiene expresión morfológica y de relieve se llama morrena.

Entradas relacionadas: