Procesos Geomorfológicos y Vulnerabilidad de Ecosistemas Costeros
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Erosión
La erosión es la pérdida gradual del material que constituye el suelo. En este proceso intervienen agentes geológicos como las aguas superficiales y el viento. La erosividad es la capacidad erosiva de un agente ecológico. También influyen factores propios del suelo como la pendiente del terreno, sus características físicas y la vegetación.
Procesos de Ladera
En las laderas de las montañas se desencadenan los movimientos de masas, condicionados por la gravedad. Estos se clasifican en:
- Escorregamientos: Se producen cuando grandes masas de rocas caen deslizándose por un plano inclinado.
- Traslacionales: Si el plano es uniforme, los materiales se deslizan por una superficie plana.
- Rotacionales: Si el plano es curvado, se producen cuando existen estratos de materiales rígidos sobre materiales más plásticos. Los materiales inferiores son fácilmente erosionados hasta que se produce una fractura.
- Desprendimientos: Consisten en la caída libre de fragmentos de roca en riscos muy verticales.
- Corrientes detríticas: Son ríos de lodo que se producen cuando grandes masas de sedimentos se ponen en movimiento. Se canalizan por valles y alcanzan velocidades importantes. Se forman a causa de la capacidad de las arcillas para absorber agua. Cuando la humedad llega a un punto crítico, la arcilla se pone en movimiento, por eso se producen cuando hay una gran cantidad de precipitaciones continuadas.
- Reptación del suelo: Consiste en el movimiento lento de la capa del suelo en zonas con ciertas características. Para determinar si existe reptación, se puede observar los troncos de los árboles, ya que estos se van inclinando, de manera que están curvados en su base en dirección de la pendiente.
Litoral
Componentes
El litoral se compone de:
- El substrato, que puede ser rocoso o arenoso.
- Las aguas oceánicas y continentales.
- La atmósfera.
- Los seres vivos.
Tres Zonas Principales
- Zona Supralitoral: Zona no sumergida que se encuentra bajo la influencia de la proximidad del mar.
- Mediolitoral: Se caracteriza por la interacción entre el continente y las olas.
- Infralitoral: Sumergida completamente y sometida a los movimientos de vaivén del agua.
Factores que Intervienen en la Formación del Litoral
- Constitución litológica: La naturaleza de las rocas hace que se formen de distintas maneras.
- Estructura tectónica: La existencia de pliegues o fallas facilita la formación de salientes o entrantes.
- Desembocaduras de los ríos: Los materiales sedimentarios transportados por los ríos provocan la formación de deltas, cordones litorales, etc.
- Corrientes marinas: Las corrientes arrastran materiales que, cuando disminuyen su velocidad, sedimentan.
Vulnerabilidad del Litoral
El litoral es una interfase vulnerable, susceptible a ser modificada por pequeños cambios. Es una zona atractiva para el ser humano, donde se construyen viviendas e infraestructuras urbanísticas, lo que conlleva un aumento de los residuos y de la actividad industrial. Esto lleva a una degradación de las zonas litorales por la contaminación, la desaparición de ecosistemas y el impacto paisajístico.
Vulnerabilidad en Tres Ecosistemas
El Coralígeno
Las condiciones ambientales son óptimas para que se establezcan organismos. La gran cantidad de nutrientes y la alta estabilidad del biotopo permiten relaciones tróficas complejas. Se establecen muchos nichos ecológicos, lo que implica una alta especialización. La biocenosis es muy vulnerable; cualquier variación en las condiciones ambientales puede hacer que se desmorone su equilibrio ecológico.
Los Manglares
Son muy resistentes a la sal, por lo que se pueden desarrollar a la orilla del mar. Son zonas de elevada productividad biológica en las que hay un gran desarrollo de organismos acuáticos. Padecen una degradación por la acción humana, ya que la madera de los mangles es muy apreciada. También los amenaza el drenaje de sus aguas para destinos urbanos y la frecuente vertedura de contaminantes.
Las Dunas
Las especies están adaptadas para resistir todo tipo de cambios. En la vegetación, poseen reservas de agua y grandes raíces para captar los nutrientes. En la fauna, hay adaptaciones como, por ejemplo, enterrarse en la arena. El substrato es el punto vulnerable, ya que la distribución de la arena depende de la dinámica marina y del viento.