Procesos Gravitacionales en Laderas: Clasificación y Características Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Fenómenos de Ladera: Procesos Gravitacionales y Movimientos en Masa

Los principales procesos gravitacionales que afectan a las laderas son los desprendimientos, los deslizamientos, las avalanchas y los flujos. Estos fenómenos son cruciales para comprender la dinámica geomorfológica y los riesgos naturales asociados.

Desprendimientos

Los desprendimientos consisten en la caída libre de fragmentos rocosos a causa de la gravedad. Los materiales siguen una caída libre total o parcial y se acumulan, originando canchales, pedrizas o taludes de derrubios, que son depósitos detríticos muy típicos de la base de laderas.

Su origen puede estar causado por procesos erosivos naturales o por fenómenos antrópicos (como la construcción de autopistas o vías de tren). Estos fenómenos son muy frecuentes en España.

Avalanchas y Aludes

Las avalanchas y aludes son movimientos muy rápidos de masas de tierra, rocas y derrubios que pueden ir acompañados de hielo y nieve. Estos últimos se denominan específicamente aludes. Representan un paso intermedio en la progresión hacia los deslizamientos.

Deslizamientos

Los deslizamientos son movimientos en masa en los que la trayectoria seguida por los materiales no es aérea, sino que se produce por deslizamiento al ceder una o varias superficies de rotura, manteniendo siempre contacto con la ladera. Su velocidad es muy variable, pero en general es rápida y puede afectar a enormes volúmenes de materiales. Existen dos tipos principales:

  • Traslacionales o planares: Movimientos en paralelo a la superficie del talud.
  • Rotacionales: La superficie de rotura es curva, generando un movimiento de rotación de la masa.

Flujos

Los flujos son movimientos de velocidad variable de materiales poco coherentes de las laderas, como arcillas, margas y limos, en los que el agua desempeña un papel fundamental.

Cuando el agua se mezcla con materiales poco coherentes, ese fluido viscoso se desliza a favor de la pendiente sin presentar una superficie de rotura definida. Pueden afectar tanto a suelos (coladas de barro) como a derrubios (coladas de derrubios). Se distinguen dos tipos principales de flujos:

  • Solifluxión: Una colada de barro de velocidad variable que se desliza a favor de la pendiente cuando se rompe la barrera tixotrópica (que separa el estado de sol/gel) de la dispersión coloidal formada al mezclarse el agua con las arcillas, margas o limos.
  • Reptación o creep: Movimiento muy lento, pero bastante eficaz, que actúa en la parte más superficial de los suelos y de los depósitos de derrubios de cualquier terreno pendiente.

Entradas relacionadas: