Procesos Internos y Externos de la Tierra: Tectónica de Placas, Relieve y Climas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Procesos Internos y Externos de la Tierra

Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría geológica que explica los movimientos de la superficie terrestre. La litosfera, la capa más externa y rígida de la Tierra, está fragmentada en varias placas tectónicas que se desplazan sobre el manto terrestre.

¿Cómo se forma un volcán?

Los volcanes se forman debido al movimiento de las placas tectónicas. Cuando las placas chocan, una puede deslizarse debajo de la otra en un proceso llamado subducción, generando magma que asciende a la superficie y crea un volcán.

¿Qué son las placas tectónicas?

Son fragmentos de la litosfera, la capa más externa y rígida de la Tierra, compuesta por la corteza (oceánica y terrestre) y la parte superior del manto.

¿Cuáles son las principales placas tectónicas?

Las principales placas tectónicas son: la placa Africana, la placa Antártica, la placa Euroasiática, la placa Indoaustraliana, la placa Norteamericana, la placa Sudamericana y la placa del Pacífico. Estas placas se desplazan en direcciones bien definidas.

Tipos de Movimientos de las Placas Tectónicas

Movimiento Divergente

Se produce cuando dos placas se separan una de la otra, creando una nueva corteza oceánica.

Movimiento Convergente

Se origina cuando dos placas chocan entre sí. Puede dar lugar a zonas de subducción, donde una placa se hunde debajo de la otra, o a la formación de cadenas montañosas.

Movimiento Transformante

Se presenta cuando dos placas se desplazan lateralmente una con respecto a la otra, sin crear ni destruir litosfera.

Relieve Terrestre

El relieve terrestre se clasifica en continental y oceánico. A continuación, se describen las principales formas del relieve continental:

  • Montaña: Constituye las áreas de mayor elevación, con grandes desigualdades en su superficie.
  • Sierra: Es un conjunto de montañas dentro de otro conjunto más grande.
  • Cordillera: Es una cadena de montañas que están unidas entre sí.
  • Meseta: Son tierras altas y planas, situadas a más de 200 metros de altura.
  • Colina: Son elevaciones de terreno de menor altura y complejidad que las montañas.
  • Llanura: Son territorios planos con poca elevación.
  • Valle: Son depresiones generalmente ocupadas por un río. Se clasifican según su origen, como glacial o fluvial.

Sismicidad y Regiones Sísmicas

Sismicidad: Los sismos son movimientos del terreno generados por liberaciones de energía en forma de ondas sísmicas.

Regiones sísmicas: Son zonas de la superficie terrestre que están más propensas a sufrir grandes movimientos sísmicos debido al movimiento de las placas tectónicas.

Climas

Siglas de Climas (Clasificación de Köppen)

  • Af: Cálido con lluvias todo el año.
  • Am: Cálido con lluvias de monzón.
  • Aw: Cálido con lluvias en verano.
  • Bs: Seco estepario.
  • Bw: Seco desértico.
  • Cf: Templado con lluvias todo el año.
  • Cw: Templado con lluvias en verano.
  • Cs: Templado con lluvias en invierno.
  • Df: Frío con lluvias todo el año.
  • Dw: Frío con lluvias en verano.
  • Et: Polar de tundra.
  • Ef: Polar con hielos perpetuos.
  • Eb: Polar de alta montaña.

Clasificación de Köppen

La clasificación climática de Köppen divide los climas del mundo en cinco grupos principales, representados por letras mayúsculas, y varios subgrupos, representados por letras minúsculas:

  • Grupo A: Climas tropicales.
  • Grupo B: Climas secos.
  • Grupo C: Climas templados.
  • Grupo D: Climas continentales o fríos.
  • Grupo E: Climas polares.

Ejemplo:

Am - Tropical Monzónico: Se caracteriza por lluvias torrenciales que pueden causar inundaciones.

Entradas relacionadas: