Procesos de Licitación Internacional y Cobertura de Riesgos en Exportaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Entendiendo las Licitaciones y su Proceso

¿Qué es licitar?

Licitar significa ofrecer por algo un determinado precio en una subasta. Por extensión del concepto, una licitación es un proceso administrativo concursal entre diversos proveedores, con la finalidad de adjudicarse la adquisición de un bien o la contratación de un servicio que pueda ser requerido por una organización o institución de carácter internacional, de las que participan en las áreas de cooperación y ayuda a las naciones.

Las licitaciones pueden ser públicas o privadas. En el caso del concurso público, la competencia es total, puesto que el procedimiento está abierto a cualquier empresa suministradora del bien o servicio. Mientras que en el caso del concurso privado, únicamente pueden acceder aquellos proveedores que hayan sido convocados previamente mediante invitación.

Principios que fundamentan la licitación

El proceso de licitación pública internacional se fundamenta en los siguientes principios:

  • Principio de publicidad: Garantiza la información suficiente, amplia y abierta a las empresas interesadas en el procedimiento de licitación, asegurando así la igualdad en las condiciones de acceso. En este sentido, la divulgación del concurso objeto de la licitación se debe hacer de forma lo más extensa posible. Este principio garantiza la equidad entre los participantes, puesto que institucionaliza la igualdad de oportunidades entre las empresas que compiten por los contratos.
  • Principio de transparencia: Garantiza una máxima difusión de las comunicaciones y actos en materia de licitaciones públicas y su fácil y correcta recepción por parte de los candidatos.

Fases del proceso de licitación

Las fases típicas de un proceso de licitación incluyen:

  • Aviso de información previa
  • Aviso de contrato
  • Shortlist (preselección)
  • Invitación
  • Evaluación y adjudicación
  • Período de suspensión
  • Firma
  • Publicación

Documentos a presentar en un concurso o licitación

La documentación requerida habitualmente comprende:

  • Datos de identificación
  • Descripción de la empresa
  • Cuentas anuales
  • Experiencia
  • Capacidad técnica
  • Experiencia del personal
  • Disponibilidad
  • Referencias de terceros

Gestión de Riesgos en el Comercio Internacional

Los riesgos comerciales y políticos son factores que pueden afectar significativamente las operaciones comerciales de una empresa en el ámbito internacional.

Riesgos Políticos

Desde el punto de vista legal y a efectos de la contratación de la cobertura, los riesgos políticos se definen como aquellos que tienen origen en:

  • Actuaciones y decisiones de gobiernos extranjeros que sean causa de retraso prolongado en la transferencia de los fondos objeto de la deuda.
  • Conflictos armados y de violencia política en un país extranjero, origen de la falta de convertibilidad de la moneda.
  • Acontecimientos políticos o económicos que produzcan alteraciones en la balanza de pagos que lleguen a generar insolvencia general del país.

Riesgos Comerciales

Los riesgos comerciales son aquellos susceptibles de generar pérdidas derivadas de la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por los deudores privados.

Riesgos Extraordinarios

Los riesgos extraordinarios son aquellos susceptibles de generar pérdidas a las empresas exportadoras titulares de las coberturas, derivadas de:

  • Desastres producidos por fenómenos naturales.
  • Catástrofes, consecuencia de errores técnicos o humanos producidos de forma accidental o combinados con fenómenos naturales.

Cobertura de Riesgos: El Seguro de Crédito a la Exportación

Contrato de seguros de crédito a la exportación

El seguro de crédito a la exportación define como operaciones de internacionalización las siguientes:

  • Exportaciones de bienes o servicios, incluidas las que lleven asociados proyectos de investigación y desarrollo.
  • Operaciones de inversión directa en el exterior.
  • Financiación de las operaciones anteriores.
  • Garantías de las operaciones anteriores.

CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación)

En síntesis, la oferta de servicios de CESCE consiste en:

  • Seguros de impago de deudas
  • Servicio de Risk Management (Gestión de Riesgos)
  • Seguro de caución
  • Financiación

Modalidades de pólizas para ventas a corto plazo

Existen diversas modalidades de pólizas, entre las que destacan:

  • Modalidad Pay per Cover (Pago por cobertura)
  • Modalidad de cobertura individual
  • Modalidad crédito suministrador

Entradas relacionadas: