Procesos magmáticos en los bordes de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

MAGMATISMO EN LOS BORDES DIVERGENTES:

Los bordes divergentes constituyen las dorsales oceánicas, que con más de 60.000 km de longitud son el accidente más largo de la superficie terrestre y concentran la máxima emisión de magma del planeta (67%).
El movimiento divergente de placas que produce su separación facilita el ascenso de material del manto que se funde a causa de la descompresión. Una parte del magma basáltico así producido logra ascender hasta las fisuras que forman la dorsal y contribuye a la expansión oceánica, que se acumula en la superficie como nueva corteza oceánica. En las zonas profundas, el enfriamiento del magma es más lento y origina gabros e incluso peridotitas en las áreas más bajas.

MAGMATISMO EN LOS BORDES CONVERGENTES:

16%
El proceso fundamental en los bordes convergentes es la subducción.

a) Convergencia O-O

, si la placa suprayacente es de litosfera oceánica, el magma ascenderá a su superficie generando una cadena de volcanes arqueada que dará lugar a un archipiélago denominado arco isla. Ejemplo: Islas Kuriles

b) Convergencia O-C

, los volcanes se desarrollan sobre la superficie del continente, formando parte de la cordillera originada por el proceso de subducción, vulcanismo orogénico.
El magma formado en profundidad es basáltico, pero al ascender atraviesa un gran espesor de rocas ricas en sílice, lo que aumenta su acidez y viscosidad. Por un lado, hay vulcanismo andesítico y por otro lado, grandes volúmenes de magma viscoso y ácido no llegan a alcanzar la superficie y se enfrían en profundidad originando plutones graníticos o granodioríticos.

c) C-C

, se asocia a la formación de cordilleras, como la del Himalaya. Los grandes espesores corticales que se interponen entre la superficie y el magma impiden el vulcanismo pero favorecen la aparición de plutones de composición ácida e intermedia.

MAGMATISMO DE INTRAPLACA:

15%
El origen del vulcanismo que ha formado esas islas es el ascenso de penachos térmicos y la extrusión de basaltos.
Como las islas se encuentran en el interior de una placa, esta también lo hacen en los volcanes, que se van alejando del punto caliente por el que el penacho térmico accede al exterior.
El resultado son alineaciones de islas volcánicas, inactivas y más erosionadas a medida que se alejan de otras con vulcanismo activo.
Los penachos térmicos también son capaces de atravesar la litosfera continental y causar vulcanismo. Primero se produce la fusión de las rocas silíceas, de manera que el vulcanismo es de composición ácida y lava viscosa. Ejemplo: Yellowstone
En varios lugares del mundo existen grandes acumulaciones de basalto denominadas trap. Las más conocidas están en la India.

Entradas relacionadas: