Procesos de memoria y aprendizaje: conceptos clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
MEMORIA:
Proceso mediante el cual los seres humanos codificamos, almacenamos y recuperamos la información que necesitamos para ejecutar las actividades que diariamente realizamos.
CONCEPTO RELACIONADO CON APRENDIZAJE:
La memoria es un registro permanente de la experiencia que subyace en el aprendizaje.
RELACIÓN ENTRE MEMORIA Y APRENDIZAJE.
La adquisición, el intervalo de demora y la recuperación.
CONDUCTUAL E-R.
Ebbinghaus- asociacionista.
Aprendizaje serial:
Ensayo de aprendizaje: longitud 8-16. Duración del elemento 2 seg. Recitar la lista dos veces sin error. Su periodo de asentamiento es de 20min a 31 dias. Si no lograba cumplir con el criterio volvía a presentar la lista hasta lograrlo.
Aprendizaje por pares asociados:
Lista compuesta por pares de estímulos (silabas sin sentido). Se le presenta uno de los miembros del pare y se le pide recordar el otro.
CONGITIVA:
Recuerdo libre:
Al sujeto se le muestra una lista con ítems y posteriormente se le pide recordar y mencionarlas en cualquier orden.
Juicio contextual de memoria:
Se le muestra al sujeto una lista de ítems y se le pregunta si alguno de estos ítems están en la lista.
Pruebas indirectas de memoria:
Se le muestra al sujeto una lista de ítems y se realiza actividades en las cuales las respuestas son discretamente las de la lista.
MEMORIA SENSORIAL:
Es la capacidad de poder registrar todos los datos sensoriales que perciben nuestros sentidos en un breve periodo de tiempo. Duración breve (seg). Capacidad (todo lo que nuestro sentido percibe). Codificación (almacena tal cual lo percibimos).
MEMORIA SENSORIAL ICONICA:
Duración 250 ms. Técnica del informe global (conjunto de 12 letras durante 50ms, luego se le pide repetir las que recuerde). Técnica del informe parcial (conjunto de 12 letras durante 50 ms, se presenta tono que indica que fila recordar.)
MEMORIA SENSOCIAL ECOICA:
Su duración es entre 3 y 4 segundos.
MEMORIA A CORTO PLAZO:
Duración (30 seg). Decaimiento. Capacidad (limitada) +- 7 elementos. Codificación (categórica acústico verbal o lingüístico).
MEMORIA COMO PROCESO/TRABAJO:
Es un proceso que va más allá del almacenamiento de datos. Es un sistema que tiene que ver con todos los procesos ejecutivos. Planifica y monitorea nuestros planes. Funciona con una parte de la memoria a largo plazo. Como un sistema (componentes atencionales, de almacenamiento y procesamiento.)
MEMORIA RECONSTRUCTIVA:
Se reconstruyen los recuerdos y se comete comisión.
MODELO DE BADDELEY
(espiral fonológico, agenda visoespacial y ejecutivo central).
ESPIRAL FONOLOGICO:
Información basada en el habla. Nuestra voz interna. Almacén fonológico (decaimiento de 2 seg, información basada en el habla, oído interno). Sistema de control articulatorio (repaso verbal, el lenguaje escrito articula su vocalmente, voz interna).
AGENDA VISOESPACIAL:
Creación y manipulación de información visoespacial. Recibe información de la percepción visual o del ALP.
EJECTIVO CENTRAL:
Tiene su propio almacenamiento de planes y decisiones. Controla los sistemas esclavos. Recupera, introduce información en los sistemas y coordina su funcionamiento.
BUFFER EPISODICO:
Propio espacio de almacenamiento. Capacidad extra a los sistemas esclavos. Integra información multimodal ue proviene de los sistemas esclavos y de la MLP.
POTENCIAL A LARGO PLAZO
Es la activación de las estructuras neurales ante la práctica.