Procesos de Meteorización, Erosión y Agentes Geológicos Externos: Una Visión Detallada

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Meteorización y Erosión: Procesos Clave en la Geología Externa

La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas en la superficie terrestre, mientras que la erosión implica el arrastre y movilización de los materiales resultantes. Ambos procesos son fundamentales para el modelado del paisaje.

Tipos de Meteorización

Meteorización Física

Las rocas se fragmentan sin alterar su composición química.

  • Gelifracción: El agua, al congelarse en las grietas de las rocas, se expande y las fractura.
  • Termofracción: Las variaciones de temperatura causan la expansión y contracción de las rocas, debilitándolas.
  • Haloclastia: La cristalización de sales en las grietas de las rocas ejerce presión y las desintegra.

Meteorización Química

La composición de la roca se altera debido a la acción del agua y otros agentes químicos.

  • Oxidación: El oxígeno atmosférico reacciona con los minerales de la roca.
  • Disolución: El agua disuelve ciertos minerales de la roca.
  • Hidratación: El agua se incorpora a la estructura química de la roca.
  • Carbonatación: El dióxido de carbono disuelto en agua reacciona con los minerales de la roca.

Meteorización Biológica

La actividad de los seres vivos contribuye a la descomposición de las rocas.

Agentes Geológicos Externos

Los principales agentes geológicos externos son el agua, el viento, el hielo y la gravedad.

Procesos de Erosión, Transporte y Sedimentación

La erosión implica el arranque y movilización de los materiales resultantes de la meteorización. El transporte es el traslado de estos materiales por diferentes medios (agua, viento, hielo). La sedimentación ocurre cuando los materiales transportados se depositan en nuevas ubicaciones, formando cuencas sedimentarias.

Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El agua de lluvia y deshielo se infiltra en el terreno, formando corrientes superficiales.

Escorrentía

El agua que fluye sobre la superficie puede crear surcos profundos, dando lugar a barrancos y cárcavas.

Chimeneas de Hadas

Son columnas de material erosionado coronadas por una roca protectora.

Torrentes

Son corrientes de agua estacionales que se forman durante lluvias intensas. Se distinguen tres tramos: cuenca de recepción, canal de desagüe y cono de deyección.

Ríos

Son corrientes de agua continuas formadas por la unión de varios torrentes. El caudal es la cantidad de agua que transporta un río.

Tramos de un Río

  • Curso Alto: Zona montañosa con pendientes pronunciadas donde nacen los ríos. La erosión es intensa y se forman valles en forma de "V".
  • Curso Medio: La pendiente disminuye y el caudal aumenta con la llegada de afluentes. Se forman meandros en las llanuras aluviales.
  • Curso Bajo: El río desemboca en el mar, formando deltas (acumulación de sedimentos) o estuarios (desembocaduras amplias).

Entradas relacionadas: