Procesos de Meteorización, Estructuras Sedimentarias y Rocas Organógenas: Formación y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Meteorización

La **meteorización** es una disgregación mecánica que sufren las rocas al estar en la superficie de la Tierra, en contacto con la atmósfera y los fenómenos que tienen lugar en ella. Existen diferentes tipos de meteorización:

**Meteorización mecánica** (gelifracción, termoclastia, haloclastia y descompresión), **meteorización química** (disolución-carbonatación, oxidación, hidratación, hidrólisis) y **meteorización biológica** (física y química).

Principales Estructuras Sedimentarias

Ripples

Estructuras típicas de fluidos acuosos en medios fluviales, marinos litorales y plataforma. También son producidos por el viento. A medida que aumenta su velocidad, la corriente comienza a mover los granos del fondo y se forman rizaduras o pequeñas dunas. La **cresta** es el punto más alto, la carga se acumula en la parte alta hasta que la pendiente se hace inestable y las partículas caen por el lado de sotavento.

Dunas Eólicas

Acumulaciones de arena por fuerzas eólicas. Los granos de arena ascienden impulsados por el viento por la cara de barlovento y descienden por la de sotavento.

Rocas Organógenas

Se forman a partir de restos orgánicos. Las principales rocas de origen orgánico son el **carbón** y el **petróleo**.

El Carbón

Se forma a partir de la descomposición de restos vegetales. Existen cuatro tipos de carbón:

  • **Turba** (60 % de carbono): Color marrón y pueden reconocerse todavía los restos vegetales.
  • **Lignito** (más de un 70-75% de carbono): Color negro o negro-parduzco, de estructura fibrosa y no se reconocen los fragmentos vegetales o se reconocen muy mal (Mesozoico y Terciario).
  • **Hulla** (+85 % de carbono): Roca metamórfica, ya que a partir de esa cantidad de carbono se ha colocado el límite diagenético del metamorfismo. Es de color muy negro, compacta u hojosa. En España son de edad Paleozoica.
  • **Antracita** (+90-95 %): Compacta, negra brillante y con fractura concoidea. Muchas veces no es posible de identificar respecto a la hulla.

El Petróleo

Es una mezcla de sólidos, líquidos y gases de hidrocarburos. Se origina a partir de la muerte masiva de microorganismos del plancton y se forma en las cuencas marinas poco profundas y en depresiones de la plataforma continental. Esta materia orgánica queda enterrada bajo una gran cantidad de sedimentos.

Durante la **diagénesis**, la materia orgánica se transforma por la presencia de bacterias anaerobias y por el aumento de presión y temperatura. El aumento de temperatura transforma la materia orgánica en **kerógeno**, y después, el aumento de temperatura provoca la rotura de los enlaces del kerógeno, para dar lugar al petróleo. La **roca madre** del petróleo es aquella en la que se deposita el plancton. Las rocas con mayor posibilidad de convertirse en rocas madre son las arcillas, las margas, y las calizas ya que permiten pasar el aire.

Turbiditas

Es una facies sedimentaria que se deposita durante una corriente turbidítica, una avalancha submarina que redistribuye grandes cantidades de sedimentos provenientes del continente en las profundidades del océano.

Entradas relacionadas: