Procesos de Meteorización: Física y Química en la Superficie Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
La meteorización es un conjunto de procesos externos que actúan sobre la superficie terrestre, provocando la descomposición de las rocas. Se divide principalmente en dos tipos: meteorización física y meteorización química.
Meteorización Física
La meteorización física, también conocida como desintegración, se refiere a los procesos que rompen las rocas sólidas en fragmentos más pequeños sin alterar su composición química.
Procesos de Meteorización Física
- Acción del Hielo: El agua se filtra en las grietas de las rocas. Al congelarse, aumenta su volumen, ejerciendo presión sobre las paredes de la roca. Esta presión provoca la rotura y el desprendimiento de fragmentos.
- Oscilación Térmica: Los cambios bruscos de temperatura, como el calentamiento intenso por incendios forestales o el ciclo diario de calentamiento y enfriamiento, generan tensiones en las rocas. Estas tensiones pueden causar escamaciones, laminaciones y, finalmente, la fragmentación de la roca.
- Cristalización de Sales: Las soluciones salinas concentradas se infiltran en las grietas de las rocas. Al evaporarse el agua, las sales se depositan y cristalizan, ejerciendo presión sobre las paredes de la roca y provocando su rotura.
- Crecimiento de Raíces: Las raíces de las plantas se introducen en las grietas de las rocas, ensanchándolas a medida que crecen. Esta acción, similar a la de una cuña, favorece la fragmentación de la roca.
- Abrasión: El choque y la fricción de las rocas con partículas arrastradas por el viento o el agua provocan el desgaste de la superficie rocosa.
Meteorización Química
La meteorización química implica la transformación de los minerales de las rocas, dando lugar a nuevos compuestos químicos. Los principales agentes de este proceso son el oxígeno, los ácidos y el agua.
Procesos de Meteorización Química
- Disolución: Los minerales solubles presentes en las rocas, como las sales, se disuelven en el agua. Este proceso puede afectar a rocas como las calizas, aunque en menor grado.
- Hidrólisis: Es una reacción de doble descomposición en la que el agua reacciona con los minerales, transformándolos en otros compuestos. Un ejemplo es la transformación del feldespato en minerales arcillosos.
- Oxidación: El oxígeno presente en el agua superficial reacciona con ciertos elementos químicos de los minerales, como el hierro. La oxidación del hierro produce óxidos como la goetita, que al deshidratarse forma hematites (Fe2O3), confiriendo un color rojizo a las rocas.
Influencia del Clima en la Meteorización
El clima juega un papel crucial en la velocidad de los procesos de meteorización. En climas cálidos y secos, la meteorización química es más lenta, lo que favorece la conservación de monumentos y estructuras. Sin embargo, en ambientes urbanos, especialmente en regiones con climas húmedos y contaminados, el deterioro de las rocas puede ser muy rápido.