Procesos de Meteorización de Rocas: Tipos, Agentes y Factores Determinantes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
¿Qué es la Meteorización?
La meteorización es el proceso resultante de los efectos combinados del clima y la actividad biológica sobre las rocas. Se distinguen principalmente dos tipos:
- Meteorización física o mecánica: Ocurre cuando la roca se fragmenta y desintegra sin alterar su composición química.
- Meteorización química: Sucede cuando la roca y sus minerales se descomponen debido a una alteración química.
Interrelación y Agentes de la Meteorización
Procesos Complementarios
Los dos procesos de meteorización son complementarios y, a veces, difíciles de distinguir, ya que la desintegración producida por la meteorización mecánica facilita la meteorización química al aumentar la superficie expuesta de la roca.
El Papel Fundamental del Agua
El agua es el principal agente de meteorización, ya que:
- Interviene directamente en las reacciones químicas.
- Actúa como medio de transporte de los elementos que reaccionan con los minerales.
- Transporta los productos de la meteorización hacia otras zonas.
Tipos de Meteorización y sus Mecanismos
Meteorización Física
Los mecanismos más importantes de la meteorización física son:
- La acción del hielo (gelifracción).
- La cristalización de sales (haloclastia).
- El crecimiento de raíces.
- La descompresión (expansión por alivio de presión).
Meteorización Química
Los principales agentes de la meteorización química son los ácidos, el oxígeno y el agua. Las reacciones implicadas más comunes son:
- Disolución.
- Hidrólisis.
- Oxidación.
Factores que Condicionan la Meteorización
La temperatura y la vegetación condicionan significativamente la meteorización de las rocas.
- Temperatura: El aumento de la temperatura eleva la velocidad de las reacciones químicas. Asimismo, las variaciones de temperatura influyen en la meteorización mecánica a través de la acción del hielo o de la precipitación de sales.
- Vegetación: Contribuye a la fragmentación de las rocas mediante la acción de las raíces de las plantas (bioturbación) y participa en la meteorización química a través de procesos biológicos que influyen en el balance de oxígeno, dióxido de carbono y de algunos ácidos que intervienen en las reacciones químicas.
Variaciones Climáticas y Meteorización
La intensidad y el tipo de meteorización varían según las zonas climáticas:
- En las zonas ecuatoriales, la meteorización química de las rocas es muy importante debido a la alta humedad y temperatura.
- Por el contrario, en las zonas desérticas y frías, se registran las tasas más bajas de meteorización química, predominando la física.
- En las zonas templadas, las condiciones climáticas y el tipo de vegetación favorecen tanto la meteorización mecánica como la química de las rocas.
Sistemas Morfológicos
Los sistemas morfológicos son distintos tipos de modelado del relieve resultantes, en gran medida, de los procesos de meteorización y erosión dominantes. Existen tres tipos principales:
- El sistema glaciar, que predomina en las regiones polares y de alta montaña.
- El sistema eólico, predominante en climas desérticos.
- La acción de las aguas superficiales y subterráneas, dominante en zonas de climas templados y húmedos.
Impacto del Cambio Climático
Los climatólogos sostienen que, a lo largo de los últimos cien años, la temperatura media global aumentó aproximadamente medio grado Celsius (0.5 °C). Este calentamiento se atribuye a actividades humanas como la combustión del carbón, el petróleo y el gas natural. Se espera que, a causa del constante aumento de la población y del avance de la tecnología, un nuevo incremento de 1 a 3,5 °C tenga lugar hacia el año 2100, lo cual podría intensificar ciertos procesos de meteorización.