Procesos de Modelado del Relieve Terrestre: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
El Relieve Terrestre y sus Procesos de Modelado
El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos bióticos. Se puede clasificar de forma descriptiva e interpretativa.
Clasificación Descriptiva e Interpretativa del Relieve
- Descriptiva: Montaña, cerro, desfiladero, meseta, terrazas.
- Interpretativa: Montaña, cerro testigo, terrazas, modelo antrópico.
Relieves Característicos de la Corteza Oceánica y Continental
- Corteza Oceánica: Llanura abisal, fosas oceánicas.
- Corteza Continental: Penillanuras, cordilleras, rifts.
Procesos Fundamentales en la Formación del Relieve
Meteorización
La meteorización es la alteración de las rocas en la superficie terrestre. Se divide en:
- Mecánica: Gelifracción, termoclastia.
- Química: Oxidación, disolución y carbonatación.
- Biológica.
Erosión
La erosión implica la evacuación de los detritos y el modelado del paisaje, como el modelado cárstico.
Transporte
El transporte se refiere al traslado de materiales a cuencas sedimentarias, redistribuyendo la masa de los continentes.
Sedimentación
La sedimentación es la acumulación de capas y la formación de estructuras sedimentarias.
Cuencas Sedimentarias y Ambientes Sedimentarios
Las cuencas sedimentarias son extensas zonas de la superficie terrestre que presentan subsidencia o hundimiento.
Tipos de Ambientes Sedimentarios
- Continentales: Fluviales, torrenciales, glaciares, eólicos y cársticos.
- Marinos: Litorales, arrecifales, de plataforma y taludes continentales.
- De Transición: Playas, deltas.
Tipos de Modelado del Relieve
Modelado Fluvial
El modelado fluvial se caracteriza por:
- Valles en "V": Ríos con gran capacidad erosiva.
- Valles de fondo plano: Disminución del desnivel del cauce y el nivel del mar.
- Meandros: Formados cuando el río pierde velocidad.
- Penillanuras: Llanuras formadas por la unión de valles fluviales ampliados.
- Cerros testigo: Relieves residuales aislados.
- Terrazas fluviales: Relieves escalonados.
Modelado Torrencial
El modelado torrencial se manifiesta en cárcavas y ramblas, con capacidad de movilizar clastos de gran tamaño durante los flujos detríticos.
Modelado Eólico
En el modelado eólico, el viento es el principal agente modelador del paisaje en desiertos cálidos. Incluye dos procesos:
- Deflación: Transporte de materiales de menor a mayor tamaño.
- Abrasión eólica: Erosión causada por el viento cargado de arena.
- Transporte y sedimentación eólica: Depósitos de loess (acumulación de polvo) y dunas (acumulaciones de arena con forma de media luna).
Modelado Litoral
El modelado litoral se caracteriza por:
- Retroceso del acantilado: Caída de bloques, trituración y lavado de materiales.
- Transporte y sedimentación litoral: Formación de playas, tómbolos, flechas, lagunas y marismas.
Modelado Glaciar
El modelado glaciar está formado por grandes masas de hielo, los glaciares, que fluyen lentamente bajo su propio peso.
- Formas erosivas: Valles en "U" (profundos) y zonas de sobreexcavación.
- Transporte y sedimentación: Morrenas, lenguas glaciares y tillitas.
Modelado Cárstico
El modelado cárstico se produce por la acción de aguas superficiales con capacidad para disolver rocas.
- Formas erosivas superficiales: Disolución (lapiaces, paisajes ruiniformes) y colapso (dolinas).
- Formas erosivas subterráneas: Galerías (gateras), simas y salas.
- Sedimentación cárstica: Acumulación de arcilla de descalcificación y precipitación de sales solubles.