Procesos, Modelos y Organizaciones en la Administración Pública: Un Enfoque Moderno
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Procesos Clave en la Administración Pública
1. ¿Cuáles son los procesos que aborda la Administración Pública?
- A. Privatización, concesión
- B. Formulación de políticas, implementación, evaluación de políticas
- C. Control financiero, definición de diseños organizacionales y sectoriales, mercadeo
2. Según el modelo Weberiano, ¿los funcionarios públicos están sometidos a una constante vigilancia sobre los procesos que desarrollan?
- A. Verdadero
- B. Falso
3. Los niveles subnacionales de gobierno asumen las funciones de operación de servicios. En el caso de Colombia, estos son:
- A. Estado
- B. Estatales y locales
- C. Los gobiernos territoriales (departamentos y municipios)
4. ¿Qué es una organización flexible?
- A. Son gestores de procesos de asociación entre los actores públicos y privados
- B. Organizaciones relacionadas a un eje central
- C. Coordinador de los diferentes actores públicos y privados
Concepto de Supranacionalidad y su Aplicación
Grupo 4
- Esta pregunta consta de dos proposiciones: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Para responder la pregunta, debe leerla completamente y señalar la respuesta elegida.
Pregunta
El concepto de supranacionalidad implica que los estados miembros transfieran a un organismo internacional determinadas atribuciones nacionales PORQUE el órgano supranacional expide normas con vocación de integrar el derecho interno de cada uno de los países miembros.
Seleccione una respuesta.
- a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
- b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
- c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
- d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Organizaciones Supranacionales: Evolución y Ejemplos
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
- Las primeras tendencias a organizaciones públicas supranacionales se ubican en:
- Mitad del siglo XX y siglo XXI
- Finales del siglo XIX
- Comienzos del siglo XVIII
- Principios del siglo XXI
- ¿Cuál de las siguientes NO es una organización supranacional?
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
- International Business Machines (IBM)
- Unión Europea (UE)
- Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)
- Las comunidades europeas, la política exterior y de seguridad común (PESC) y la cooperación policial y judicial en materia penal (JAI) son pilares que conforman:
- a. la Unión Europea (UE)
- b. Organización Mundial del Comercio (OMC)
- c. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
- d. Fondo Monetario Internacional (FMI)
Integración Regional como Forma de Organización Supranacional
Este tipo de preguntas consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos de esas opciones responden correctamente a la pregunta.
Como un tipo de organización supranacional aparecen, entonces, los intentos de integración regional. Estos intentos comenzaron por el aspecto económico con el deseo de:
- Crear zonas de libre comercio
- Bienestar social
- Libre circulación de recursos, mercancías y medios de producción
- Sostenibilidad ambiental