Procesos de Movimientos de Placas y Formación de Supercontinentes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Una de las placas subduce por debajo de la otra, descendiendo hacia el manto donde se calienta y se funde. Una pequeña parte asciende y el resto termina siendo asimilado por el manto. La densidad define cuál de las dos placas subduce debajo. Estos límites producen orógenos térmicos que generan estructuras de arco-isla, como Japón.
Convergencia CC-CO (entre placas continental y oceánica)
La placa oceánica siempre subduce por debajo de la continental, ya que esta última tiene una densidad menor que la oceánica. Este tipo de límite produce orógenos térmicos, llamados de tipo andino Andes. Hay sismicidad importante, especialmente en la placa que subduce definiendo el plano de Benioff.
Convergencia CC-CC (de 2 placas continentales)
Ninguna de las dos placas subduce, la densidad del manto lo impide. La convergencia produce la reducción del espacio y se producen superposiciones de materiales. No se produce vulcanismo y los terremotos superficiales son menos intensos. Produce orógenos colisionales, llamados de tipo himalayo o alpino.
Se desplazan una al lado de la otra sin interaccionar prácticamente. Ni se crea ni se destruye corteza oceánica y no implica la formación de cadenas montañosas. No se produce vulcanismo pero se desarrolla una actividad sísmica importante por fallas.
Es un modelo que engloba la mayoría de los procesos de movimientos de placas y la consiguiente creación y destrucción de litosfera. Comprende desde la fragmentación de un supercontinente hasta la formación de un nuevo supercontinente. Se puede describir en las siguientes etapas:
- Partimos de un gran supercontinente formado por la unión de la mayor parte de las placas litosféricas con corteza continental. Se produce una fragmentación por procesos térmicos, relacionados con plumas mantélicas como las que forman los puntos calientes en las zonas oceánicas desde la capa D’’.
- La fragmentación progresa a lo largo de millones de años, formando primero grandes valles continentales, luego mares restringidos y finalmente grandes océanos. En este momento tenemos un borde divergente que crea nueva litosfera oceánica.
- Cuando la cuenca oceánica es lo bastante antigua o se alcanza el límite máximo de extensión, se desestabiliza creando zonas de subducción, que se generan en los márgenes continentales (convergencia CC-CO) o en el interior de la litosfera oceánica formando una convergencia CO-CO. La Tierra no aumenta de volumen, por lo que la creación de litosfera en una zona implica su destrucción en otra.
- La creación de nuevos límites convergentes y divergentes implica el desplazamiento de las masas continentales, que continúa hasta que en los bordes CC-CO se consume totalmente la litosfera oceánica, produciéndose límites CC-CC. El número de este tipo de límites aumenta hasta que la mayor parte de las masas continentales se agregan en un nuevo supercontinente, volviendo al estado inicial del ciclo.