Procesos de Nutrición Celular: Autótrofa y Heterótrofa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Nutrición Celular: Intercambio Esencial para la Vida

Todas las células mantienen un intercambio de materia y energía con el medio ambiente, un proceso vital conocido como nutrición. Su papel esencial es proporcionar a la célula los nutrientes y metabolitos necesarios. A partir de estos, la célula constituye su propia materia y obtiene la energía indispensable para llevar a cabo sus funciones vitales.

Tipos Fundamentales de Nutrición Celular

Si bien todas las células obtienen sustancias inorgánicas del medio, difieren en la forma de adquirir los nutrientes orgánicos. Basándonos en esto, podemos distinguir dos tipos básicos de nutrición celular:

Nutrición Autótrofa

Se caracteriza porque las células elaboran sus propios nutrientes orgánicos a partir de sustancias inorgánicas sencillas (principalmente H2O y CO2) y la energía captada del entorno. Dependiendo de la fuente energética, se distinguen dos modalidades:

1. Fotosíntesis

Las células autótrofas fotosintéticas obtienen la energía de la luz solar. Para ello, poseen orgánulos especializados llamados plastos, que contienen pigmentos como la clorofila. Estos pigmentos captan la luz solar, permitiendo la síntesis de materia orgánica necesaria para la vida celular a partir de sustancias inorgánicas simples.

2. Quimiosíntesis

La energía utilizada por las células quimiosintéticas proviene de reacciones de oxidación de sustancias inorgánicas presentes en el medio. Esta energía se emplea para la producción de materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos sencillos. Son ejemplos de organismos quimiosintéticos las bacterias desprovistas de pigmentos, como las sulfobacterias, bacterias nitrificantes y ferrobacterias.

Nutrición Heterótrofa

En este tipo de nutrición, los nutrientes orgánicos se obtienen de aquellos ya elaborados por las células autótrofas. Por consiguiente, la supervivencia de los organismos heterótrofos depende directamente de los autótrofos. Aunque todos los seres vivos utilizan algunos nutrientes inorgánicos, como el H2O y el O2, la nutrición heterótrofa es típica de células animales, algunas células vegetales sin pigmentos, bacterias saprofíticas y parásitas, entre otros.

Definición de Nutriente y Metabolito

Se entiende por nutriente o metabolito cualquier sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que participa como reactivo o producto en las diversas reacciones químicas que ocurren dentro de la célula. Los nutrientes pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos.

Entradas relacionadas: