Procesos nutricionales y salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Procesos nutricionales

1. Ingestión y digestión, absorción y distribución, metabolismo y excreción.

Proteínas

Las proteínas son imprescindibles para mantener nuestro cuerpo y renovar nuestras estructuras. Se encuentran sobre todo en carne, pescado, huevos, y en menor cantidad en algunos vegetales.

Alimentos y nutrientes

Un alimento es cualquier sustancia o producto ingerido normalmente por ser humano, mientras que los nutrientes son las sustancias de las que están compuestos para el metabolismo de las células.

Rueda de los alimentos
  • Energéticos: aportan energía para mantener la actividad del cuerpo.
  • Plásticos: aportan la materia prima para desarrollar y reparar el propio cuerpo.
  • Reguladores: aportan sustancias vitales para asegurar el correcto funcionamiento del cuerpo.
Glúcidos simples y complejos

Glúcidos simples: proporcionan energía inmediata al organismo, aunque en exceso puede provocar perjuicios; glucosa, fructosa, etc. Glúcidos complejos: son moléculas enormes que aportan energía a medio plazo; fibra, almidón.

Vitaminas

Las vitaminas son moléculas que en pequeñas cantidades son necesarias para regular funciones esenciales del organismo: hidrosolubles y liposolubles.

Dieta equilibrada

5 raciones de frutas y verduras al día, 2 raciones de lácteos al día, fuente de proteínas y aporte de hidratos de carbono en cada comida. Pescado más de 3 veces por semana con legumbres 2 veces. Grasas y azúcares con moderación.

Pasteurización y ultracongelación

Pasteurización: proceso térmico real en los alimentos líquidos para reducir la presencia de patógenos pero alterando lo menos posible sus propiedades nutricionales. Ultracongelación: congelación en tiempo muy rápido, a temperaturas muy bajas, lo que permite conservar al máximo la estructura del producto.

Aditivos alimentarios

Una sustancia que sin ser un alimento ni poseer valores nutritivos se agrega a los alimentos en pequeñas cantidades para modificar sus características o mejorar el proceso de elaboración o conservación; colorante, antioxidante, edulcorante.

Quimiofobia y consumismo

La quimiofobia es el miedo a todo lo que está relacionado con las sustancias químicas, como los aditivos, las medicinas, etc. Factores que incitan al consumismo: la publicidad, la predisposición de usar y tirar, la baja calidad y algunas circunstancias personales.

Nanociencia y nanotecnología

Estudio científico de las propiedades del mundo a escala nanométrica donde los efectos y las leyes de la física cuántica se sienten. Estudio, diseño, síntesis y manipulación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala.

Obsolescencia programada

La estrategia que persigue una reducción del tiempo de vida útil de un programa. Psicológica: aunque el producto anterior sirva, se crea la necesidad de sustituirlo. Funcional: se produce un problema en el uso del producto porque deja de funcionar como consecuencia de un defecto técnico.

Entradas relacionadas: