Procesos de Plegado de Chapas Metálicas: Técnicas y Características
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Procesos de Plegado de Chapas Metálicas
Plegado al Aire
Se distinguen dos tipos básicos: el primero, el **plegado al aire**, utiliza una matriz en V y presenta dos puntos de apoyo y un punto de flexión donde se establece el contacto con el punzón. El segundo es el **doblado**, donde la pieza es curvada sujetando uno de sus extremos por medio de un pisador y aplicando fuerza sobre el otro extremo.
Ventajas de este plegado:
- Se necesita una fuerza pequeña.
- Las máquinas son más baratas.
- El ángulo de plegado se controla.
- Se originan menos marcas.
Plegado a Fondo
Se realiza comenzando cuando la chapa toca los laterales de la matriz. Se realiza en dos fases:
- Un plegado al aire que finaliza cuando las caras de la chapa llegan a ser tangentes a los laterales de la matriz.
- El plegado final que permite dar a la chapa plegada la forma final.
La gran ventaja de este proceso reside en la importante reducción del tiempo de producción.
Plegado a Fondo en V
A medida que plegamos, el esfuerzo varía. Las fórmulas del plegado al aire son las mismas, pero aquí se incrementan un 20%.
Recuperación Elástica de la Chapa
La **recuperación elástica** sobreviene cuando se retira la carga que se había aplicado al material para conformarlo. Este fenómeno viene determinado por el cambio de los ángulos abarcados y el radio interior que tiene lugar durante el plegado. Puede suceder que queden **tensiones residuales elásticas** en el interior de la chapa, que una vez retirada la carga originan un comportamiento distinto al esperado. Esto se debe a la existencia de una pequeña zona central donde no se ha alcanzado la **deformación plástica**.
La magnitud de la recuperación depende de dos grupos distintos de parámetros:
- Los relacionados con el material.
- Los de tipo geométrico.
Hay que diferenciar tres fibras: **neutra**, **media** y **sin tensiones**, que no coincide con la fibra neutra.
Plegado con Matriz Deformable
Es una combinación de plegado al aire y plegado a fondo, puesto que la forma final no depende de la matriz. La matriz utilizada lleva embutido un material plástico con varias funciones:
- Proteger la zona exterior de la chapa.
- Retrasar la aparición de grietas.
- Realizar plegados con radios grandes.
- Ayudar a la expulsión de la chapa.
Gracias a la matriz deformable se evita dañar la chapa con marcas. La gran ventaja es la adaptación a diferentes herramientas.
Doblado en Voladizo
Es en realidad un plegado al aire realizado con una prensa plegadora especial. La longitud de sujeción debe ser suficiente para evitar el deslizamiento de la chapa con respecto a las garras. Se utiliza para chapas de poco espesor, ya que la máquina no es muy robusta, y presenta tiempos de plegado ligeramente mayores.