Procesos Psíquicos Humanos: Cognitivos, Afectivos y Conativo-Volitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Procesos psíquicos humanos

1. Procesos biológicos (sensación, memoria, atención, emoción) animales en general
2. Superiores (Percepción, imaginación, pensamiento, inteligencia, lenguaje, sentimiento, motivación) De origen social, aprendidos


Procesos cognitivos

Son aquellos que nos permiten conocer la realidad interna o externa del sujeto. Sensación, percepción, memoria, pensamiento, imaginación.


Procesos afectivos

Reflejan la relación que se establece entre el sujeto y sus necesidades. Genera estados afectivos. Emoción, sentimiento, pasión, estado de ánimo.


Procesos conativo-volitivos

Son los que orientan, regulan, controlan y dirigen la actividad personal del ser humano. Motivación, voluntad.



Atención

Proceso psicológico básico indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad y para la realización de cualquier actividad.
Este proceso subyace a muchos otros. Es un proceso activo, no estático que mantiene un esquema o programa en función de una serie de determinantes básicos en la experiencia, tales como los motivos, el contexto y otros.


Tipos de atención

Según el control del estímulo:
- Atención selectiva
- Atención dividida
- Atención sostenida
Según hacia dónde sea orientada:
- Atención externa
- Atención interna
Según actividad sensorial:
- Atención visual
- Atención auditiva


Funciones de la atención

* Ejerce control sobre la capacidad cognitiva
* Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas o insuficientemente aprendidas.
* Previene la excesiva carga de información.
* Estructura la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención.
* Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes.


Percepción

Proceso constructivo a través del cual organizamos y damos sentido a los estímulos o datos externos e internos provenientes de los sentidos. Fluye continuamente, focalizándose cada cierto tiempo en ciertos datos, en forma selectiva, haciendo imperceptible otros datos. La focalización de la percepción está influenciada por características del estímulo y por factores del individuo, como sus intereses y voluntad. La percepción distorsionada, en el cual cierto arreglo de datos es interpretado por el individuo de una manera errónea, esta se denomina ilusión.


Diferencias

SENSACIÓN: inmediata, de eventos de estimulación simples y aislados, respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo
PERCEPCIÓN: Proceso-construcción, intervienen expectativas y conocimientos previos, interpretación de las sensaciones.


Memoria

Proceso psicológico que sirve para adquirir y registrar información, reteniéndola a veces durante toda la vida. Es poco útil si la información registrada en la memoria no puede ser recuperada cuando la necesitamos. La recuperación se realiza con rapidez y precisión y sin esfuerzo aparente. En ocasiones, es necesario realizar un gran esfuerzo para obtenerla. La memoria puede ser considerada como un conjunto de estructuras y procesos.
Estructuras: memoria sensorial, memoria corto plazo y memoria largo plazo.
Procesos: codificación, almacenamiento, recuperación



Pensamiento

Proceso psicológico que nos permite representar nuestra realidad a través de los órganos sensoriales y la percepción.
Experiencia interna
El ser humano se pone en contacto con el medio exterior a través de los órganos sensoriales y con el pensamiento ordena las percepciones nuevas al asociarlas con otras que ya están en su memoria.

Entradas relacionadas: