Procesos de Refinación del Petróleo y Usos del Gas Natural: Extracción y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Transformación del Petróleo en Productos Aptos para el Consumo

En las refinerías se llevan a cabo una serie de procesos que tienen la finalidad de separar los diferentes componentes o fracciones del petróleo.

Destilación Fraccionada

Consiste en calentar el crudo hasta la evaporación para enfriarlo posteriormente y obtener diferentes fracciones en su punto de ebullición. Se efectúa en torres de destilación (se trabaja a presión atmosférica) o columnas de fraccionamiento (al vacío). El proceso comienza calentando el petróleo en el horno a unos 360 ºC e introduciéndolo a la primera torre. Los gases, como el butano y el propano, llegan hasta la parte superior de la torre, donde son extraídos. Las otras fracciones de gasolinas, queroseno y gasóleo son extraídas en diferentes niveles según su punto de ebullición. La fracción que queda líquida se llama residuo atmosférico. Una vez extraído este residuo, se introduce en la torre de vacío a 400 ºC para volver a destilar. De este modo, en la parte superior se obtiene gasóleo y, a diferentes alturas, queroseno, aceites y fuel. En el fondo de la torre podemos encontrar un residuo que, tratado, puede dar lugar a aceites y asfalto.

Craqueo

Consiste en la descomposición de los hidrocarburos más pesados (aceites, fuelóleos) para obtener otros más ligeros (gasolinas). Este proceso se puede hacer a temperaturas y presiones elevadas, o con catalizadores químicos.

Polimerización

Es el proceso químico contrario al craqueo. Los hidrocarburos ligeros (butano, propano) se convierten en compuestos más pesados como (gasolinas o gasóleos). Los procesos de craqueo y de polimerización son muy importantes porque permiten obtener el producto de mayor demanda del mercado (la gasolina) a partir de otros que no tienen tanta.

Reformación

Se utiliza para mejorar las características de las gasolinas. Se hace a altas temperaturas. El proceso final consiste en la eliminación de impurezas químicas como azufre y compuestos corrosivos.

Aplicaciones de los Productos Obtenidos

  • Directamente: Gas butano y gas propano, gasolina, queroseno, gasóleo, aceites lubricantes, etc.
  • Tratados en la industria petroquímica: Utiliza los derivados del petróleo para la obtención de muchos productos de gran aplicación, como plásticos, fibras sintéticas, detergentes, caucho sintético, disolventes y pinturas.

Gas Natural: Un Combustible Versátil

El gas natural es un gas formado por metano mezclado con otros gases como el etano, el propano y el butano. Se encuentra en bolsas cubiertas por capas impermeables.

Extracción, Transporte y Distribución del Gas Natural

La formación del gas natural es similar a la del petróleo, por ello la localización y la extracción se hacen de igual manera. El gas, antes de ser transportado, es procesado para eliminar las impurezas (polvo, arena, agua, etc.) y se obtiene metano puro. El transporte se realiza con gasoductos o en barcos metaneros.

  • Gasoductos: Transportan el gas en estado gaseoso hasta las plantas de distribución. Es el sistema de transporte más económico.
  • Barcos metaneros: Se utilizan cuando la instalación de gasoductos es muy difícil. Estos barcos transportan el gas hasta las plantas de regasificación y distribución. Para que sea más económico, se reduce el volumen del gas. El gas se somete a un proceso de enfriamiento en varias etapas, hasta obtener gas natural licuado (GNL).

Para la distribución del gas hasta el punto de consumo, se requiere una red de tuberías con diferentes presiones dependiendo de la proximidad de los lugares de consumo.

Aplicaciones del Gas Natural

El gas natural se utiliza en diferentes ámbitos:

  • La industria, el comercio y la vivienda.
  • Las centrales térmicas mixtas (el uso de gas natural alternándolo con fuel y carbón).
  • Las instalaciones de cogeneración: consiste en la producción simultánea de energía eléctrica y calor útil. Una sofisticada tecnología reduce al máximo las pérdidas de energía y permite proveer energía eléctrica, agua caliente y calefacción.
  • La industria petroquímica (como materia prima).

Los Combustibles Gaseosos

Un gas combustible es capaz de reaccionar con el oxígeno del aire de forma rápida y liberando calor. Hay tres familias de gases combustibles:

  • Primera familia: Incluye el gas ciudad y los gases manufacturados. Se pueden obtener a partir de carbón, petróleo o gas natural. Destinados básicamente al consumo doméstico.
  • Segunda familia: Comprende el gas natural. Se distribuye mediante una red de tuberías.
  • Tercera familia: Incluye el gas butano y el propano. Se distribuyen en bombonas o depósitos en estado líquido.

Entradas relacionadas: