Procesos de remachado y pegado en tecnología de unión de materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Proceso de remachado con remaches de tracción
Solapas la pieza a remachar, taladra la pieza, separa las piezas y limpia los orificios. Luego, se vuelven a juntar la chapa y se introduce el vástago en una herramienta (remachadora) provista de una boca que, además de sujetar la cabeza de la espiga, tira del vástago. El desplazamiento del vástago provoca la deformación del extremo de la espiga, que de esta forma se sienta en los bordes de la chapa correspondiente, con lo que se cierra la unión. Una vez que se ha producido dicha deformación, al seguir ejerciendo una fuerza de tracción sobre el vástago, se produce su rotura, quedando el remache perfectamente colocado. Por último, se hermetizan los bordes.
Remachado con pegado
Remachado con pegado es una variante de remachado que consiste en interponer una capa adicional de pegamento entre las superficies de las piezas a remachar.
Proceso de remachado pegado
Solapar las piezas a pegar y remachar, taladrar las piezas. En caso de materiales de distinta naturaleza, hay que tener mucho cuidado en recoger todas las virutas del taladrador para evitar el fenómeno de corrosión por contacto. Luego, se separan las piezas y se limpian los orificios, manteniendo la precaución de recoger cualquier resto de materiales. Las superficies deben tratarse previamente para que la capa de pegamento quede bien adherida a las chapas. Para ello, la superficie se lija hasta que quede brillante. Para el acero, se utiliza un cepillo de acero o papel de lija. Para el aluminio, se utiliza papel de lija de silicato o un cepillo de acero inoxidable. Las superficies se limpian con un paño que no desprenda pelusa impregnado en disolvente para eliminar cualquier resto de grasa, aceite o pintura. Para comprobar que en las superficies de pegado no quede resto de grasa, aceite o pintura, se aplica un indicador. Si las superficies están sucias, hay que volver a realizar el tratamiento. En caso de estar limpias, se elimina el indicador utilizando disolvente. Luego, se aplica el adhesivo bicomponente sobre la superficie de contacto de ambas piezas. Se vuelven a juntar las chapas y se introduce el remache. Se tira del vástago del remache y se hermetizan los extremos de la junta.
Remachado estampado
En la carrocería de aluminio, las uniones mediante remaches estampados sustituyen a las realizadas con soldadura por punto. Esta técnica de remachado estampado consiste en juntar dos chapas que llevan un estampado previo. La matriz situada en la parte inferior proporciona la forma adecuada a la unión.
Extracción de remaches
Para la extracción de remache autoperforante, se utiliza siempre que sea posible una remachadora específica para este tipo de operaciones. La remachadora utilizada sirve tanto para extraer maig estampados como para colocar remaches ciegos, para ello incorpora 2 cabezales intercambiables.
Tuerca remachable
La tuerca remachable sin remachadora rosca dos ciegos que combinan dos tipos de fijaciones: remaches ciegos y la unión atornillada. Las ventajas que suponen utilizar estos elementos se pueden resumir en:
- Posibilidad de aplicación ensamblaje con accesibilidad por un solo lado, por lo que resulta muy adecuado para perfil cerrado.
- Facilidad y rapidez de aplicación.
- Uniones a prueba de torsión y gran capacidad sustentadora.