Procesos Sedimentarios: Diagénesis, Clasificación de Rocas y Ambientes Tectónicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Rocas Sedimentarias
La diagénesis es el conjunto de procesos mediante los cuales un sedimento se transforma en una roca sedimentaria. Estos procesos son:
- Compactación: los sedimentos adquieren consistencia.
- Cementación: formación de minerales en los poros que dan coherencia al sedimento.
- Disolución: creación de nuevos huecos en la roca, apareciendo una nueva porosidad, la llamada porosidad secundaria.
- Reemplazamiento: cambio en la mineralogía del sedimento al reemplazarse un mineral por otro nuevo.
- Recristalización: se produce en un mineral cuando cristales de pequeño tamaño se unen para originar otros de mayor tamaño.
- Neoformación: hace referencia a la formación de nuevos minerales.
Clasificación de las Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se clasifican en tres grandes grupos dependiendo de su composición y del proceso sedimentario mediante el cual se forman: detríticas, químicas y organógenas.
Rocas Detríticas
Las rocas detríticas están formadas por clastos (fragmentos) derivados de la roca madre y se clasifican en función de su tamaño. Los sedimentos se clasifican en gravas, arenas, limos y arcillas.
Dentro de este tipo de rochas tenemos los conglomerados, las brechas sedimentarias, la arenisca y la lutita.
Rocas Químicas
Las rocas químicas están formadas por minerales o partículas que proceden de la precipitación de iones presentes en el agua. Algunos ejemplos son las calizas y las dolomías.
Rocas Organógenas
Las rocas organógenas son aquellas en las que el sedimento de partida es una acumulación de materia orgánica. Un ejemplo es el carbón.
El Carbón: Roca Organógena
El carbón está compuesto principalmente de restos de plantas terrestres alterados y compactados. Según su grado de transformación, se distinguen diferentes tipos de carbón, como la hulla, el lignito, la antracita y la turba.
Ambientes Tectónicos: Bordes Convergentes
- Tipo de borde: Convergente, continental-oceánico.
- Ejemplo: Los Andes.
- Tipo de orógeno: Térmico.
Zona de Subducción y Plano de Benioff
- Los puntos representan hipocentros de sismos en zonas de subducción. Están distribuidos a lo largo del plano de subducción, conocido como plano de Benioff, sin seguir un orden concreto. Es una zona de límite de placa inestable debido a los movimientos de las placas tectónicas.
- Procesos asociados: Magmatismo, metamorfismo, vulcanismo, orogénesis.
Relaciones Estratigráficas y Morfología
- Contacto entre 4 y 3: Inconformidad.
- Contacto entre 5 y 1: Discordancia angular.
- Contacto entre 4 y 1: Inconformidad.
- Morfología del material 2: Terrazas fluviales.
- Agente de formación: Erosión y depósito de materiales.