Procesos Sedimentarios: De la Meteorización a las Rocas Sedimentarias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Procesos Sedimentarios
Meteorización
La meteorización es el proceso por el cual las rocas sufren condiciones de presión, temperatura y fluidos diferentes a las que se originaron.
Tipos de Meteorización:
Meteorización Física:
Consiste en la rotura y fragmentación mecánica de las rocas preexistentes. Se distinguen varios tipos:
- Crioclastia: El agua se congela en las grietas de las rocas y al aumentar su volumen las fragmenta.
- Termoclastia: Rotura por variaciones de temperatura a lo largo del día y la noche.
- Haloclastia: Cristalización de sales que circulan por los poros de las rocas y las rompe.
- Bioclastia: La presión radicular de las plantas rompe y agranda las fisuras de las rocas.
Meteorización Química:
Implica la transformación de unos minerales en otros. Se distinguen varios tipos:
- Disolución: Minerales en contacto con agua forman iones que destruyen la estructura cristalina.
- Oxidación: Cambio del estado de valencia de los metales en presencia de oxígeno libre.
- Hidrólisis: Descomposición de minerales químicos por acción de aguas ácidas.
- Hidratación: Absorción de moléculas de agua que se incorporan a la estructura cristalina de minerales y se transforman en otros.
Sedimentación
La sedimentación es la acumulación de partículas sólidas en una cuenca sedimentaria.
Diagénesis
La diagénesis comprende las transformaciones de los sedimentos de una cuenca sedimentaria por la acción de procesos físicos, químicos y biológicos hasta su metamorfismo. Los principales procesos diagenéticos son:
- Compactación
- Cementación
- Reemplazamiento
- Disolución
Estructuras Sedimentarias
Estratos
Un estrato es una unidad litológica formada por rocas sedimentarias depositadas horizontalmente en ambientes exógenos. Pueden presentar diversas morfologías (tubular, lenticular, cuneiforme, sigmoidal).
Tipos de Estructuras Sedimentarias:
1. Estructuras Sedimentarias de Acumulación:
- En sedimentos granulares: Ripples (se forman en sedimentos arenosos a partir de flujos unidireccionales).
- Dunas eólicas: Sedimentos más redondeados que en los ambientes fluviales y marinos.
- Estratificación gradada o turbiditas: Primero se acumulan las partículas más grandes y así sucesivamente hasta las más pequeñas.
2. Estructuras Biogénicas:
Los seres vivos dejan huellas en los sedimentos (icnofósiles). Se distinguen dos tipos:
- Bioturbación: Se producen en sedimentos no consolidados por organismos que excavan.
- Bioerosión: Acción de organismos, también llamados litófagos, sobre sustratos duros que perforan.
3. Estructuras de Erosión:
Se forman por la rotura de las estructuras sedimentarias de acumulación. Se distinguen tres tipos:
- Erosión a techo de los estratos: Flute-cast y grietas de desecación.
- Erosión que corta los estratos: Canales y discordancias.
- Deformación de estratos: Por carga y slumps.
Cuencas y Ambientes Sedimentarios
Las rocas sedimentarias se agrupan en sucesiones estratigráficas acumuladas en cuencas sedimentarias en la litosfera.
Tipos de Ambientes Sedimentarios:
1. Ambientes de Sedimentación Continentales:
- Glaciares: Zonas altas de montañas donde la acumulación de nieve y hielo es permanente.
- Abanicos aluviales: Contacto entre un relieve escarpado y una zona casi plana sin cauces fluviales permanentes.
- Ambiente de sedimentación desértica: En regiones áridas, la sedimentación la produce el viento.
- Ambiente de sedimentación fluvial: Ríos transportan bloques, gravas, arenas, limos y arcillas.
2. Ambientes de Sedimentación Marinos:
- Ambientes costeros: Zonas de playas e intermareales sometidas a la oscilación de mareas. Acumulación de sedimentos por corrientes marinas.
- Plataformas: Desde la zona submareal hasta el talud continental, sumergidas bajo el oleaje y las corrientes.
- Talud: Zonas de ruptura de pendiente al borde de los continentes que separan las plataformas de los fondos marinos.
3. Ambientes de Sedimentación de Transición:
- Deltas: Cuando la acumulación de sedimentos que transportan los ríos supera la capacidad erosiva del mar.
- Lagunas costeras: Lagunas perennes de aguas hipersalinas que quedan adosadas al borde del litoral.
- Estuarios y rías: Ambientes mixtos en los que se combinan el transporte de sedimentos fluvial y marino.
Clasificación de Sedimentos y Rocas Sedimentarias
Tipos de Rocas Sedimentarias:
1. Rocas Sedimentarias Detríticas:
Se basa en el tamaño de los clastos:
- Conglomerados: Fragmentos mayores a 2 mm. La brecha se emplea para conglomerados con clastos muy angulosos.
- Areniscas
- Lutitas
- Arcillas
2. Rocas Sedimentarias Carbonáticas:
- Calizas: Componentes de calcita y aragonito.
- Dolomías
3. Rocas de Precipitación Química:
- Rocas evaporíticas: Sulfatos (yeso) y sales (halita, silvina, carnalita).
- Rocas fosfáticas: Guano.
4. Rocas Organógenas:
Formadas por procesos de diagénesis de materia orgánica en las cuencas sedimentarias.
- Carbón: Más de 50% de carbono, por la descomposición de vegetales terrestres acumulados sin oxígeno. (Turba, lignito, hulla, antracita).
- Petróleo: De grasas y proteínas de organismos planctónicos y algas, mezclado con arcillas. Por el aumento de presión y temperatura, los materiales se transforman en margas bituminosas y se convierten en petróleo.