Procesos de Soldadura: Heterogénea y de Arco Manual

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Soldadura Heterogénea

Unión que necesita una llama, en la que el metal base no se funde. El metal de aporte deberá tener un punto de fusión más bajo, necesita un buen mojado. Se clasifica de varias maneras:

  1. Punto de fusión del metal de aporte:
    1. Soldadura fuerte (>425º).
    2. Soldadura blanda (<425º).
  2. Según la forma que se aplica:
    1. Soldadura gota a gota.
    2. Soldeo por capilaridad.

Características:

  • Unión de metales diferentes
  • Espesores muy finos
  • Gran diferencia de espesores
  • Geometrías complejas
  • Posiciones difíciles
  • Facilidad operatoria
  • Limita la temperatura de servicio (no puede trabajar a más temperatura de la del material de aporte)
  • Reduce tiempos
  • Resistencia mecánica limitada
  • Dificultades de acceso
  • Permite la unión en metales de solubilidad metalúrgica reducida
  • Interesa reducir al mínimo las deformaciones
  • Posibilidad de obtener varias uniones a la vez
  • Permite obtener uniones estancas y de buenas características mecánicas
  • Interacciones negativas entre metales diferentes

Ventajas:

  • Reducción de peso
  • Estanqueidad
  • Unión de espesores más fuertes
  • Permite soluciones más sencillas y estéticas
  • Reduce fabricación piezas fundidas
  • Fácil especialización

Limitaciones:

  • Resistencia limitada
  • Interacciones negativas entre metales diferentes
  • Temperatura de servicio (a la que trabaja la pieza)
  • Poca eficacia en uniones a tope

Soldeo por Arco Manual

El proceso consigue la fusión del metal base y el metal de aporte por el calor generado por un arco eléctrico. Es el proceso más usado, debido a su versatilidad, sencillez, portabilidad y sobre todo su economía.

Definición:

Proceso manual en el que la fusión de metal se produce gracias al calor generado por un arco eléctrico establecido entre el extremo de un electrodo revestido y el metal base de la unión a soldar.

  • El movimiento de avance es de derechas, al contrario que oxi.
  • El calor generado por un arco eléctrico generado entre el electrodo y la pieza a soldar.
  • La protección es mediante los gases generados entre el electrodo y la pieza a soldar.
  • El aporte es mediante la fusión del alma del electrodo y en algunos casos el polvo metálico proveniente del revestimiento.
  • La escoria protege durante el enfriamiento para evitar oxidaciones y para un enfriamiento más lento así se evita un temple.
  • UNE-EN Soldeo por electrodo nomenclatura 111.
  • AWS soldadura por electrodo SMAW.

Características:

  • Fuente de calor localizada y potente.
  • No hay independencia entre calor y aporte.
  • Presencia de escoria.
  • Todas las posiciones.
  • Amplia gama de espesores.
  • Mayor velocidad de soldeo.
  • Menos deformaciones debido a la velocidad.
  • Mayor dificultad de soldeo debido a la escoria.
  • Todo tipo de espesores.
  • Proceso de soldeo más universal.
  • Gran variedad de metales de aporte.
  • Productividad media.
  • Relativamente fácil (operativamente complicado).
  • Riesgo de radiaciones y humos.
  • No automatizable.
  • Buena calidad.

Ventajas:

  • Equipo sencillo no muy caro.
  • El metal de aporte y el electrodo no es necesario protección adicional.
  • Es poco sensible al viento y a las corrientes a la intemperie.
  • Espesores mayores de 3mm.
  • Aplicable en la mayoría de metales y aleaciones.
  • Se puede tener el equipo lejos de la zona de trabajo.

Limitaciones:

  • Proceso lento por la baja tasa de deposición y por la necesidad de retirar la escoria.
  • Requiere buena habilidad por parte del soldador.
  • No aplicable a metales de bajo punto de fusión.
  • No es aplicable a metales de alta sensibilidad a la oxidación.
  • No productivo a espesores mayores de 38,4 mm.

Campo de aplicación:

  • Soldadura de producción corta.
  • Mucho uso para mantenimiento y reparación.
  • Espesores comprendidos entre 3-38mm.
  • Aceros al carbono, aceros aleados, inox, fundiciones y metales no ferreos.
  • Se puede combinar con otros procesos de soldeo.

Corriente eléctrica:

  • La electricidad es una de las fuentes de energía más usadas en el soldeo.
  • En el soldeo por fusión se emplea fundamentalmente para producir el arco eléctrico y para generar por efecto joule el calor necesario en los procesos de soldeo.
  • Es un transporte de electrones de un punto a otro.

Entradas relacionadas: