Procesos de Transformación de Termoplásticos: Inyección, Soplado y Más
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Procesos de Transformación de Termoplásticos
Los termoplásticos son materiales que pueden ser repetidamente ablandados por calor y endurecidos al enfriarse, lo que los hace ideales para una variedad de procesos de fabricación. A continuación, se describen algunos de los métodos más comunes:
Inyección
En el proceso de inyección, el material termoplástico, proveniente de una extrusora, se inyecta en un molde. Una vez que el material se enfría y solidifica, el molde se abre y la pieza se extrae.
Aplicaciones: juguetes, cubertería plástica, cubos, etc.
Soplado
El soplado puede realizarse mediante extrusora o mediante preforma:
Extrusora
El material termoplástico, procedente del proceso de extrusión, se introduce en un molde hueco cuya superficie interior corresponde a la forma del objeto deseado. En algunos casos, se obtienen preformas (piezas con la misma forma que el objeto final, pero a tamaño reducido) que luego se introducen en el molde hueco.
Una vez cerrado el molde, se introduce aire caliente comprimido en el tubo o por la boquilla de la preforma, para que el material se adapte a las paredes del molde y tome su forma. Tras enfriarse, se abre el molde y se extrae el objeto.
Preforma
Se parte de una pieza de termoplástico en forma de tubo. Se introduce en el molde que le dará forma y se calienta. Se insufla aire comprimido por la boquilla de la preforma para que el plástico se adapte a la forma del molde. Se deja enfriar, se abre el molde y se extrae el objeto.
Aplicaciones: objetos huecos tales como botellas para agua, aceite, bebidas varias.
Calandrado
El calandrado consiste en hacer pasar el material termoplástico, procedente del proceso de extrusión, entre cilindros que giran para obtener láminas y planchas continuas.
Aplicaciones: planchas plásticas para encimeras de cocina, lámina plástica para la fabricación de bolsas, film transparente, etc.
Conformado al Vacío
Esta técnica se emplea principalmente con láminas de plástico de gran superficie. El proceso consiste en:
- Sujetar el material termoplástico a un molde.
- Calentar la lámina plástica con un radiador para ablandarla.
- Succionar el aire debajo de la lámina, creando un vacío, para que el material se adapte a las paredes del molde, tomando así su forma.
- Una vez enfriado, se abre el molde para extraer la pieza.
Aplicaciones: hueveras, vasos de plástico, salpicaderos de coches, bañeras, etc.
Inmersión
La inmersión se utiliza para crear objetos plastificados mediante un baño en una solución plástica.
Aplicaciones: globos, carpetas, guantes, tejidos, etc.
Compresión
En el proceso de compresión, se introduce el material plástico en forma de gránulos en un molde hembra. Se comprime con un contramolde macho mientras un sistema de recalentamiento ablanda el material para hacerlo maleable.
El material adopta la forma de la cavidad interna de ambos moldes. A continuación, se refrigera y se extrae la pieza del molde.
Aplicaciones: recipientes alimenticios, carcasas de máquinas y electrodomésticos.