Procesos de Transporte y Tipos de Rocas Sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Medios de transporte de los sedimentos

  • Ríos: Son los mayores agentes de transporte de sedimentos hacia los lagos y mares (erosión fluvial).

  • Vientos: Es menos intenso que el agua (erosión eólica). Pero en regiones secas, zonas sin vegetación o en regiones con viento fuerte es importante. Tiene gran capacidad para transportar arena, lo que se evidencia por el aumento de los desiertos. Las estructuras más conocidas que forma son las dunas. El viento transporta partículas muy finas hasta tamaño arena. El choque de dichas partículas contra una roca dura provoca la abrasión.

  • Glaciares: Otro agente erosivo de gran importancia (erosión glacial). En el pasado modelaron una buena parte de los paisajes que hoy conocemos. El hielo es capaz de cortar o arrancar enormes rocas. Desplaza las rocas que encuentra a su paso, rompe y arrastra las subyacentes. Las rocas inmersas en el fondo del glaciar actúan como partículas abrasivas, al lijar y pulir las piedras del lecho sobre el que se desplaza.

Elementos que afectan el grado de selección de una roca sedimentaria

  • Transporte: Si hay más transporte, hay más selección.

  • Redondeo: Si hay menos redondeo, hay menos selección.

  • Ordenamiento: Si hay más selección, hay más ordenamiento.

¿Cómo se transportan las partículas en agua?

  • En solución: Como iones (ej. Na⁺, Cl⁻, K⁺, Ca²⁺).

  • En suspensión: Partículas flotando.

  • En saltación: Partículas medianas van saltando por el fondo.

  • Rodando: Partículas grandes se van arrastrando por el fondo.

Tipos de rocas sedimentarias: Detríticas y Químicas

Rocas Detríticas

  • Se componen de fragmentos de otras rocas o minerales que han sufrido denudación.
  • Se pueden definir como un conjunto de fragmentos.
  • En el estudio de las rocas sedimentarias tiene gran importancia el tamaño y la forma de los granos que la componen y la composición mineral de estos.
  • La sedimentación se produce por la disminución de la energía del agente de transporte. El sedimento se denomina detrítico o clástico.
  • Minerales inalterables: De gran dureza y estabilidad química, capaces de recorrer grandes distancias sin destruirse. Es común encontrarlos en forma de pequeños granos, redondeados, formando rocas sedimentarias a gran distancia de su punto de origen. Si la sedimentación se produce luego de un corto recorrido, los granos son angulosos y de gran tamaño.
  • Minerales alterables: Son fácilmente alterables. Solo aparecen formando rocas sedimentarias detríticas cerca de su punto de origen. Los granos son angulosos porque los largos transportes que redondean las aristas los hacen desaparecer.

Composición de las rocas sedimentarias clásticas

Es variable y depende del origen de los clastos. Son el producto de la denudación de cualquier roca sin que exista una selección de ello. Algunas características químicas significativas son: % K₂O > % Na₂O, % CaO > % MgO, % Fe₂O₃ > % FeO, alto contenido de SiO₂ y exceso de Al₂O₃.

Rocas Químicas

La sedimentación se produce:

  • Por concentración, como es el caso de la evaporación del disolvente.
  • Por sobresaturación de una solución, produciéndose la precipitación (formación de sustancias insolubles en ese medio). Los depósitos se denominan químicos.

Entradas relacionadas: