Procesos de Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Metales y Aleaciones: Técnicas de Conformado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Tratamientos Térmicos
Los tratamientos térmicos son procesos donde únicamente se utiliza la temperatura como magnitud variable modificadora de la microestructura y constitución de metales y aleaciones, pero sin variar su composición química.
Temple
El temple es un tratamiento térmico convencional que se utiliza para obtener aceros martensíticos. Se caracteriza por enfriamientos rápidos y continuos en un medio adecuado de temple (agua, aceite).
Templabilidad
La templabilidad es la aptitud de una aleación de acero para endurecerse por formación de martensita como consecuencia de un tratamiento térmico.
Recocido
El recocido es un tratamiento térmico de un material que consiste en calentarlo hasta una temperatura determinada durante un tiempo determinado, y luego enfriarlo lentamente. Sus objetivos son: eliminar tensiones del temple, aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad.
Normalizado
El normalizado es un proceso mediante el cual se afina el acero. Se aplica a aceros que se han deformado por laminación, con tamaños de grano grandes e irregulares.
Revenido
El revenido consiste en un calentamiento de las piezas templadas, y se enfría rápidamente. Este tratamiento se hace después del temple, para eliminar la fragilidad y tensiones.
Nitruración
La nitruración es un tratamiento de endurecimiento superficial aplicado a ciertos aceros y fundiciones. Son superficialmente muy duros y resistentes a la corrosión. La nitruración se efectúa en hornos especiales.
Oxidación
La oxidación es un proceso electroquímico en el que los átomos metálicos pierden electrones.
Tratamientos Termoquímicos o Superficiales
Los tratamientos termoquímicos o superficiales son técnicas donde además de utilizar la temperatura como variable que considerar, se modifica también la composición química de la capa superficial de la pieza.
Técnicas de Conformado
- Prensado en seco: Se suele utilizar para fabricar productos refractarios y componentes cerámicos electrónicos. Consiste en compactar los polvos granulados de las materias primas con pequeñas cantidades de agua o pegamento orgánicos.
- Compactación isostática: Los polvos cerámicos se ponen en una matriz flexible (caucho), que se encuentra dentro de una cámara de fluido hidráulico al que se le aplica una presión. Dicha presión compacta el polvo de manera uniforme en todas las direcciones.
- Compresión en caliente: Se obtienen piezas de alta densidad y propiedades mecánicas optimizadas, combinando la presión y los tratamientos térmicos.
- Modelo de barbotina: Proceso de fundición por revestimiento. Etapas:
- Se prepara la barbotina = material cerámico en polvo + emulsión (agua y arcilla).
- Moldeado de la barbotina en un molde poroso (yeso) que permite la absorción de la parte líquida.
- Cuando se ha conseguido el grosor necesario, se vacía lo demás.
- Se deja secar el material dentro del molde.
- Se calienta para conseguir las propiedades deseadas.
- Extrusión: Los materiales cerámicos en estado plástico se pueden extruir a través de un troquel de embutir.