Procesos de Vinificación: Blancos, Rosados y Tintos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Vinificación de Blancos Secos
Son sutiles, aromáticos, elegantes y expresivos.
Aspectos Clave
Se habla de vinificación en blanco o en virgen porque, al contrario que en los tintos, el prensado es anterior a la fermentación. Para aumentar las sustancias aromáticas y otros componentes, se realiza una maceración en frío previa a la fermentación.
Tendencias
Encaminadas al empleo de variedades aromáticas y alejándose de la ligereza, se busca complejidad.
Mayoritariamente jóvenes con fermentaciones en barrica. Se recupera cierta fuerza en la crianza oxidativa, además, crianzas en botella (reductivas).
Vinificación de Rosados
Atractivos en su presentación, frescos y frutales.
Aspectos Clave
Elaborados a partir de uvas tintas, se despalillan, se estrujan y son maceradas en frío, consiguiendo color y sustancias extractivas. Se suelen vinificar en blanco o en virgen, o bien con presencia de algún hollejo.
Tendencias
Color, carácter fresco, aromático y desenfadado. Presencia en boca con sensación sabrosa.
Vinificación de Tintos
Aspectos Clave
La complejidad y mayor contenido en sustancias extractivas de los tintos respecto a los blancos y rosados se debe a la maceración y fermentación del mosto con los hollejos. Prensado posterior a la fermentación. Fermentación maloláctica.
Tendencias
Maceraciones largas buscando vinos muy cubiertos e intensos con gran potencial de alcohol, corpóreos y estructurados. En el caso de las crianzas, se busca que la fruta quede por encima de la madera.
Características de Vinos Jóvenes y Crianza
Jóvenes
Vinos cubiertos con colores violáceos y granates muy vivos. Predominio de aromas frutales (frutas rojas). Paso por boca fresco y con aspereza en mayor o menor medida. No mejora en la botella. Podemos emplear cualquier uva.
Crianza
Vinos menos cubiertos con colores teja, tendentes a los marrones, con menos viveza. Aroma y sabores más complejos; sigue apareciendo la fruta roja, se hacen perceptibles las notas especiadas del roble. El paso por boca es más suave. Evolución positiva en función de la zona, rendimientos, añada, variedad, estilo de elaboración y crianza, desde unos 4-5 años hasta los 10-15 para los grandes (pueden mantenerse más tiempo pero sin mejora). Las uvas nobles, como Cabernet Sauvignon y Tempranillo, son las más adecuadas.