Produccion
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
1. ¿Qué condiciones de la industria llevaron a la revolución en la distribución de audio descrita? ¿Qué grupos de interés se beneficiaron más (o menos) de esta revolución?
El señor Fraunhofer desarrolló un producto que permitía la compresión del sonido, que es lo que denominamos MP3, eso permitía a los consumidores de música descargársela gratuitamente que poco después la justicia decidió intervenir imponiendo que hicieran pagar suscribiéndose.
Los grupos de interés que se beneficiaron más fueron fabricantes de MP3, ya que para escuchar la música descargada tenían que tener ese aparato.
2. ¿Por qué las tiendas de música creadas por las casas discográficas no atrajeron muchos suscriptores? ¿Qué deberían haber hecho distinto las casas discográficas, si es que hay algo?
Las tiendas de música creadas por las casas discográficas no tuvieron éxito porque poseían los derechos de muchas de las músicas populares comerciales que se intercambiaba en Internet y no obtenida ningún beneficio gracias al programa Napster.
Las casas discográficas deberían haber impedido que la empresa Napster pusiera a la disposición de la gente música de forma gratuita.
1. ¿Qué determinará la duración del éxito del iPod y del iTunes? ¿Debería Apple permitir que sus iPods reprodujeron canciones no iTunes? ¿Debería Apple permitir que las canciones iTunes pudieran ser reproducidas en reproductores no iPod?
El éxito del iPod y del iTunes dependerá de las medidas que les imponga los Gobiernos a la casa Apple, ya que como por ejemplo en Francia les obliga a la casa Apple a quitar su tecnología FairPlay DRM a los rivales de la industria Francesa, eso significaba que la música descargada en music store francesa pudieran ser reproducidas en reproductores que no fueran iPods y además eso significaba que Apple debia desarrollar formatos para sus competidores.
Yo creo que los iPods si que deberían permitir leer música descargada en Internet, y también que la música descargada de Internet se pudiera reproducir en los iPods, ya que si solo permite oir la música que pagamos puede ocasionar una disminución de las ventas de los iPods.
2. ¿Por qué los músicos ceden sus privilegios de copyright sobre sus canciones mediante Creative Commons?
Por que su música se encuentra disponible para la descarga y distribución sin el riesgo de infringir las leyes.
3. ¿Cómo es probable que afecte el podcasting a la apropiabilidad de la música grabada, emisiones de radio u otros tipos de transmisiones de audio?
Si, ya que permite incorporar a sus podcats música licenciada por creative commons y hacelas disponibles para su descarga sin vulnerar los derechos de autor de los artistas. Los artista al igual que todos los desarrolladores de software, se dan cuenta que es mejor permitir el acceso a su propiedad, con el riesgo de renunciar a derechos y a un potencial de ingresos, por la oportunidad de conseguir publicidad y base de fans.
El señor Fraunhofer desarrolló un producto que permitía la compresión del sonido, que es lo que denominamos MP3, eso permitía a los consumidores de música descargársela gratuitamente que poco después la justicia decidió intervenir imponiendo que hicieran pagar suscribiéndose.
Los grupos de interés que se beneficiaron más fueron fabricantes de MP3, ya que para escuchar la música descargada tenían que tener ese aparato.
2. ¿Por qué las tiendas de música creadas por las casas discográficas no atrajeron muchos suscriptores? ¿Qué deberían haber hecho distinto las casas discográficas, si es que hay algo?
Las tiendas de música creadas por las casas discográficas no tuvieron éxito porque poseían los derechos de muchas de las músicas populares comerciales que se intercambiaba en Internet y no obtenida ningún beneficio gracias al programa Napster.
Las casas discográficas deberían haber impedido que la empresa Napster pusiera a la disposición de la gente música de forma gratuita.
1. ¿Qué determinará la duración del éxito del iPod y del iTunes? ¿Debería Apple permitir que sus iPods reprodujeron canciones no iTunes? ¿Debería Apple permitir que las canciones iTunes pudieran ser reproducidas en reproductores no iPod?
El éxito del iPod y del iTunes dependerá de las medidas que les imponga los Gobiernos a la casa Apple, ya que como por ejemplo en Francia les obliga a la casa Apple a quitar su tecnología FairPlay DRM a los rivales de la industria Francesa, eso significaba que la música descargada en music store francesa pudieran ser reproducidas en reproductores que no fueran iPods y además eso significaba que Apple debia desarrollar formatos para sus competidores.
Yo creo que los iPods si que deberían permitir leer música descargada en Internet, y también que la música descargada de Internet se pudiera reproducir en los iPods, ya que si solo permite oir la música que pagamos puede ocasionar una disminución de las ventas de los iPods.
2. ¿Por qué los músicos ceden sus privilegios de copyright sobre sus canciones mediante Creative Commons?
Por que su música se encuentra disponible para la descarga y distribución sin el riesgo de infringir las leyes.
3. ¿Cómo es probable que afecte el podcasting a la apropiabilidad de la música grabada, emisiones de radio u otros tipos de transmisiones de audio?
Si, ya que permite incorporar a sus podcats música licenciada por creative commons y hacelas disponibles para su descarga sin vulnerar los derechos de autor de los artistas. Los artista al igual que todos los desarrolladores de software, se dan cuenta que es mejor permitir el acceso a su propiedad, con el riesgo de renunciar a derechos y a un potencial de ingresos, por la oportunidad de conseguir publicidad y base de fans.