Producción Agropecuaria y Forestal en Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Producción Agraria

La producción agraria se desarrolla en zonas donde las condiciones naturales permiten el crecimiento de pasturas naturales o el cultivo de forrajeras.

Producción Ganadera en Argentina

Dentro de la producción ganadera, destacan:

  • Ganado Vacuno

    Es la principal producción de ganadería en Argentina. El mayor número de cabezas está en la Llanura Pampeana y menos en el nordeste del país. Las principales actividades son la cría y el engorde de ganado para la producción de carnes y leche. La mayor parte de la faena se realiza en Buenos Aires.

  • Ganado Ovino

    El segundo en importancia en cuanto a número de cabezas de ganado. El 65% se encuentra en la Patagonia. La cría se destina a la producción de lana y a la obtención de carnes. Desde mediados de siglo, el stock de ovinos ha venido disminuyendo, pero en estos últimos años parece estar recuperándose.

  • Ganado Caprino

    La mayor parte se encuentra en el Noroeste, Cuyo y Patagonia. Se crían cabras para obtener carne, queso y leche.

  • Animales de Granja

    Producción de pollo y huevos.

  • Otros Tipos de Ganado

    Porcino (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba), Camélidos (llama) en Jujuy.

Innovaciones en la Producción Ganadera

En los últimos 20 años, los sistemas de producción se tuvieron que adaptar a zonas más desfavorables. Las innovaciones tecnológicas permitieron estas adaptaciones, incrementar y mejorar la calidad de la producción. Estas incluyen:

  • Introducción de varias pasturas mejoradas genéticamente para alimentar al ganado.
  • Introducción del sistema de engorde conocido como feed lot.
  • Mayor implementación de inseminación artificial.
  • Mejores genéticas en animales destinados a la producción láctea.
  • Mejoras en el tratamiento sanitario y en la dieta de los animales.
  • Mecanización del ordeñe e incorporación de enfriadores para la leche.

Silvicultura

La silvicultura es el cultivo de bosques implantados.

Bosques Naturales

Más de 33 millones de hectáreas han crecido naturalmente en Argentina. Las regiones forestales incluyen la Selva Misionera, el Bosque Andino Patagónico, el Parque Chaqueño, entre otras.

De la tala se aprovechan frutos, ramas, hojas y otros productos forestales. Estos se clasifican en:

  • Madereros: troncos para leña y carbón vegetal.
  • No madereros: frutas, hojas y raíces.

Los bosques tienen una importancia no visible:

  • Protegen los suelos.
  • El follaje retiene la humedad, impidiendo la erosión del suelo.
  • Previenen derrumbes.
  • Fijan las dunas.
  • Son el hábitat de especies vegetales y animales.
  • Conservan la biodiversidad a través de áreas protegidas.

Bosques Implantados

Están formados por árboles de una sola especie. Se implantan las especies y luego se realiza la cosecha de troncos.

El proceso inicia con la selección de semillas y el mejoramiento genético. Las semillas se cultivan en viveros forestales para producir plantines y luego implantarlos.

Finalmente, se realiza el traslado de troncos a centros de acopio.

Entradas relacionadas: